PSOE recuerda que hace 4 años que el PP acabó con la sanidad universal y advierte a Podemos de que es cómplice de esta desigualdad puesto que ya podría haberse revertido con un Gobierno de cambio

20
Abr
2016

Maese lamenta que el decreto aprobado en abril de 2012 impuso el copago sanitario a 8,4 millones de pensionistas y quitó la tarjeta sanitaria a miles de personas

La secretaria de Organización del PSOE de Cádiz y parlamentaria andaluza, Araceli Maese, ha recordado hoy que se cumplen cuatro años desde que el Gobierno del PP publicó el Real Decreto Ley 16/2012 que quebró el modelo universal de sanidad, “el mayor atentado contra la sanidad española que se ha producido en los últimos 20 años”. Así apunta que la medida tomada por Rajoy quebró el modelo de la sanidad universal que había sido siempre una referencia mundial, impuso el copago famarcéutico a 8,4 millones de pensionistas y quitó la tarjeta sanitaria a miles de personas en nuestro país.

Maese ha aprovechado la ocasión para reivindicar “el derecho a la asistencia sanitaria de todas las personas” y ha anunciado que elevarán a los ayuntamientos una moción en defensa de la sanidad pública, universal y de calidad, tal y como fue concebida y creada por un gobierno socialista y puesta en práctica por el ministro catalán Ernest Lluch, quien fuera asesinado por la banda terrorista ETA en el año 2000.

La parlamentaria andaluza advierte a Podemos de que “está siendo cómplice de esta desigualdad puesto que ya podría haberse revertido la situación de contar con un Gobierno de cambio, progresista y reformista”. “La primera medida que tomará el próximo gobierno socialista será recuperar la tarjeta sanitaria para todos los ciudadanos y ciudadanas de España”, ha asegurado y subraya que “han quedado excluidas de la asistencia sanitaria en torno a 800.000 mil personas, entre ellas,  jóvenes españoles que tienen que emigrar a otros países para estudiar o buscar empleo, personas de otros países que vienen a reagruparse con sus familias, o personas que han estado trabajando y con papeles en España y ahora están en situación de irregularidad sobrevenida por haber perdido su trabajo y el permiso de residencia”.

Maese apunta que “en Andalucía hemos tomado medidas para paliar esta merma de derechos y reconocer el derecho universal a la asistencia sanitaria, aunque esta resistencia haya molestado al Gobierno, siempre pendiente de recurrir las decisiones de las comunidades autónomas”.

Asimismo, ha expresado su agradecimiento y reconocimiento “al trabajo que hacen las decenas de miles de profesionales sanitarios en los centros de salud y en los hospitales, que a pesar de la legislación del PP siguen atendiendo a todos los ciudadanos por pura voluntad, vocación y profesionalidad”.

La dirigente socialista se ha referido al rechazo generalizado que provocó esta reforma sanitaria en el sector, así como en todos los partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales y en este sentido, abunda en que “tras los años de aplicación de este sistema de exclusión no se ha podido acreditar ahorro alguno para el sistema sanitario, pero sí existen acreditados numerosos casos en los que la falta de acceso normalizado a la asistencia sanitaria ha concluido con personas que han visto agravadas sus enfermedades y otras que incluso han perdido la vida tras serle rechazada la posibilidad de ser asistidos por un médico”.