Maese destaca la sensibilidad del Gobierno de Susana Díaz que atiende a estas familias y proporciona a más de 700 niños de entre 3 y 12 años garantía alimentaria y apoyo escolar durante estos meses estivales
La parlamentaria andaluza y secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Araceli Maese, ha valorado el buen funcionamiento de las 11 Escuelas de Verano que la Junta de Andalucía desarrolla durante estos meses en la provincia y que atienden a más de 700 menores. Maese ha destacado la sensibilidad del Gobierno andaluz que procura formación y alimentación a estos niños de entre 3 y 12 años, cuyas familias tienen dificultades y/o se encuentran en situaciones de riesgo o de exclusión social.
La diputada andaluza cree que hay que poner en valor “cómo la Junta viene combatiendo los efectos de una década de crisis económica devastadora que ha hecho estragos en muchas familias y que un Gobierno de izquierda tiene claras cuáles han de ser las prioridades”. Este programa de la Junta que es fruto del decreto de medidas contra la exclusión social que aprobó el Ejecutivo de Susana Díaz en 2013 dentro del Plan Extraordinario de Solidaridad y Garantía Alimentaria, hace posible “que estos menores tengan una vida normal con una garantía alimentaria, además de un apoyo escolar durante los meses de julio y agosto”, ha recalcado Maese.
En esta línea, ha remarcado que, además del servicio de tres comidas al día, desayuno, almuerzo y merienda, en estos espacios se acometen acciones complementarias de carácter socioeducativo, como son el refuerzo de los contenidos curriculares, de ocio y tiempo libre; de hábitos saludables relativos a la alimentación e higiene así como talleres deportivos, de reciclaje, de manualidades, de teatro, de playa o piscina, “con lo que se está protegiendo a este colectivo infantil vulnerable y se está ayudando a estas familias a sacar adelante a sus hijos y a darles una formación complementaria”.
Por ello, la socialista se ha congratulado de que “cinco años después, el Gobierno andaluz siga ofreciendo estos servicios que son gestionados por entidades sociales sin ánimo de lucro, con las subvenciones de la Consejería de Igualdad”. “Es la prueba más palpable de que la recuperación económica no ha llegado a todos por igual y hay que seguir atendiendo necesidades especiales tras años de políticas laborales que solo han hecho ahondar en las diferencias sociales y crear más brechas”, ha indicado.
Al hilo, Maese ha apuntado que estas escuelas “ponen su grano de arena en la generación de empleo porque se contrata a profesionales que suelen ser personas residentes en los barrios en los que se desarrolla el programa, que son aquellos identificados en la Estrategia regional de intervención en zonas desfavorecidas de Andalucía”.
Con ello, junto a este refuerzo en verano de la lucha contra la pobreza infantil, la parlamentaria andaluza ha recordado que la Junta “siempre está ahí para combatir la desigualdad con programas como el de Garantía Alimentaria, con comedores sociales, o las Ayudas Económicas Familiares, que en 2018 cuenta con 13,3 millones de euros y del que se podrán beneficiar a 22.600 familias y 38.600 menores en toda la comunidad”. También se ha referido al nuevo programa regional de ayudas para zonas con necesidades de transformación social anunciado por la consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, y que beneficiará especialmente a la provincia de Cádiz.
“Andalucía sigue marcando la diferencia y es un modelo a seguir en materia social y en atención a la ciudadanía, especialmente a las personas más necesitadas y, sobre todo, a los más pequeños”, recalcando que “la actuación con los niños se enmarca en línea con la Alianza contra la Pobreza Infantil en Andalucía, una de las actuaciones prioritarias de la Junta, que llega a más de 145.000 pequeños”.