PSOE pone como ejemplo del maltrato del Gobierno a Cádiz la insuficiente inversión comprometida en La Verbena

11
Jul
2017

Menacho critica que el Gobierno que tiene mayor margen de endeudamiento sea cicatero en inversiones de emergencia, Maese recuerda el voto a favor del PP en Parlamento andaluz y en la Diputación y Gambín esgrime el drama de 200 familias, 22 ya desalojadas del primer bloque declarado en ruinas

El PSOE de Cádiz ha proyectado hoy el problema de emergencia con los deslizamientos en la barriada de La Verbena de la localidad de Arcos como un claro ejemplo del maltrato y discriminación del Gobierno hacia la provincia de Cádiz. Así lo han denunciado en una rueda de prensa el senador, Francisco Menacho, junto a la parlamentaria andaluza, Araceli Maese, y el alcalde del municipio, Isidoro Gambín tras una reunión en la que han abordado una estrategia para hacer frente al “pírrico anuncio de inversión” realizado por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en su reciente visita a la localidad.

Menacho ha afeado al Gobierno que habiéndose adjudicado un margen de endeudamiento que duplica al de las CCAA, sea tan cicatero a la hora de realizar inversiones de urgencia como ésta, y en este sentido, ha anunciado que realizará una pregunta al ministro para que aclare en el Senado por qué se ha modificado tan a la baja la aportación estatal en una operación donde ya en 2012 se realizó una distribución de porcentajes del 67 por ciento el Gobierno, 21 por ciento la Junta de Andalucía y 12 por ciento entre la Diputación y el ayuntamiento.

2017-07-11-PHOTO-00000049

En opinión del senador socialista, la actitud del Gobierno respecto a Arcos casa con la tendencia a “la marginación y castigo a la provincia y a Andalucía que ha demostrado en los PGE aprobados este mes al no admitir una sola de las enmiendas destinadas a incrementar las inversiones en infraestructuras”. “Este es el trato que admiten Moreno Bonilla y Sanz, que le dan a Andalucía y a la provincia de Cádiz, es una total incongruencia y barbaridad lo que están planteando y los palmeros no son buenos”, ha enfatizado, insistiendo en que “queremos que los vecinos sepan que los están discriminando y engañando porque no tiene sentido que el Gobierno de España estrangule la economía de otras administraciones y les exija el mismo nivel de inversión”.

67/21/12. Ese es el porcentaje de financiación de la obra que los socialistas esgrimen que debería cumplirse en los trabajos que, a día de hoy, han de acometerse para dar una solución definitiva a las más de 200 familias afectadas por este problema que arrastra ya desde hace una década. Y así lo ha recordado Maese que ha distribuido gráficos de las inversiones realizadas en 2012, las que pretende realizar el Gobierno ahora y las que deberían ser, si se respetasen los porcentajes anteriores, así como también ha advertido sobre las iniciativas aprobadas por unanimidad y por lo tanto, con la anuencia del PP, tanto en el Parlamento andaluz como en la Diputación, lo que a su juicio, “debería impulsar a Saldaña y Loaiza que votaron a favor a hacer recapacitar al Gobierno, a su compañero de filas, Antonio Sanz, y al propio ministro”.

En la misma línea, la parlamentaria andaluza que ha criticado “el teatro de la visita de De la Serna para al final anunciar una simple limosna”, ha insistido, por otro lado, en la voluntad inequívoca de la Junta de colaborar en las obras de estabilización, drenaje y reparación precisas ya que en febrero de 2017 el consejero de Fomento, Felipe López, se comprometió a llevar a cabo dicha actuación de consolidación de la ladera, aportando la inversión correspondiente al convenio ejecutado en 2012 y comprometido desde el gobierno de Zapatero. Maese ha especificado que sobre los 4,8 millones de euros necesarios, si la Junta aporta 1.056.000 que le corresponde y 528.000 euros por parte de la Diputación y el ayuntamiento, el Gobierno ha de aportar 3.216.000 euros ya que, si se limita solo a la cantidad anunciada por el ministro que es 1,5 millones, faltarían aún 1,7 millones de euros “que el Gobierno va a dejar de invertir y va a hurtar a Arcos”.

Por eso, los tres dirigentes socialistas han insistido en reclamar al Gobierno que rectifique en sus pretensiones y asuma el compromiso que tiene con “200 familias afectadas por un grave problema, 22 de ellas ya realojadas tras haberse declarado en ruinas su bloque”, según ha explicado el alcalde.

2017-07-11-PHOTO-00000046

Gambín ha reseñado que “se esperaba muchísimo más del gobierno, al menos que igualara su aportación de la fase anterior”. “La Diputación que no intervino anteriormente, va a aportar su parte correspondiente y la Junta asume su parte correspondiente, no entendemos que el Gobierno dé la espalda a un problema humanitario y pretenda rebajar su aportación de un 67 por ciento a un 35 por ciento”, ha abundado, señalando que “es la pura realidad ante un problema que afecta a muchas personas y le exigimos que sean consecuentes con sus declaraciones y arrimen el hombro porque necesitamos completar una financiación de 5 millones de euros en la que el Gobierno debería de haber puesto más de 3 millones”. “Necesitamos esa implicación y ruego al Gobierno que esté a la altura de las circunstancias, para defender los intereses de los vecinos y vecinas de La Verbena que están sufriendo un auténtico calvario”, ha reclamado.