Maese exige transparencia a la Junta en el proceso de vacunación y denuncia que en San José del Valle el PP hace propaganda con anuncios y sabían antes que el alcalde que iban a vacunar a los mayores de 80 años
La diputada por Cádiz en el Parlamento de Andalucía y secretaria de Organización, Araceli Maese, ha pedido hoy a la Junta de Andalucía “una desescalada prudente” ya que la provincia encabeza el número de contagios y fallecidos por Covid-19 en Andalucía. Así, ha recordado que aún hay 574 pacientes ingresados con coronavirus y 106 personas en las UCIS de los hospitales gaditanos lo que, a su juicio, obliga a ser cautos y mantener medidas preventivas, pero al mismo tiempo, compensar los efectos de la crisis siendo fundamental inyectar ayudas reales al sector del comercio y la hostelería.
“Es insostenible que ante la falta de actividad que se impone para poder seguir controlando los contagios, no haya ningún tipo de compensación”, apunta, reclamando al Gobierno andaluz que cumpla con el plan que se aprobó en el Parlamento andaluz, a instancia del PSOE, para poner en marcha un plan de ayudas directas por valor de 250 millones de euros.
Maese abunda en que “las pérdidas en ventas siguen sido irreparables, los comercios locales han perdido la campaña de rebajas y están hundidos mientras el comercio digital se ha puesto las botas, pero tampoco encuentran respaldo alguno” y recuerda que las ayudas a alquiler convocadas por la Junta para los autónomos o a los establecimientos de ocio nocturno y espacios infantiles han resultado un auténtico fracaso dejando fuera al 60 y al 70 ciento de las solicitudes.
La dirigente socialista ha criticado que el PP presente una moción en Diputación para pedir medidas urgentes sin hacer mención alguna a la Junta de Andalucía porque “realmente ni está, ni se le espera” y ha comparado con País Vasco y Cataluña donde han llegado a 5.000 euros de ayuda directa al mes mientras aquí sólo a 1.000 y ya veremos si efectivamente las dan.
Frente a la gestión de la Junta, Maese ha contrapuesto las ayudas del Gobierno de España “con los ERTES aprobados hasta mayo, las ayudas aprobadas por valor de 4.220 millones de euros y la reforma de la normativa que permitirá con autorización de la Comisión Europea poder aumentar las ayudas directas a autónomos y empresas”.
La parlamentaria andaluza ha recordado que las CCAA tienen competencias exclusivas sobre comercio interior, hostelería y turismo y por eso, estamos presentando en los plenos de los ayuntamientos una moción para pedir un plan de rescate del comercio de cercanía, incluido el ambulante y de la hostelería, un plan de choque integral y de reactivación para ambos sectores.
Araceli Maese ha defendido además el trabajo que viene desarrollando la Diputación que lidera Irene García que ya ha anunciado que, en marzo, aprobará su tercer plan anticovid. “La Diputación ha presupuestado este año 31,3 millones de euros para hacer frente a los efectos de la pandemia. De ellos, 16 millones están destinados a un Plan de Inversiones Extraordinarias en la Provincia; 10,5 millones para un Plan de Empleo Extraordinario; 3,3 millones para un Plan Social y de Pobreza Energética y 1,5 millones para un Plan de ayudas a pequeños comercios y hostelería”, ha explicado.
Respecto al proceso de vacunación, ha vuelto a reclamar a la Junta más transparencia y lamenta que “nada se sepa”. “Los alcaldes y alcaldesas nada saben”, ha apuntado y ha criticado que en San José del Valle el PP haga propaganda de las vacunas en sus redes sociales, anunciando la vacunación de las personas mayores de 80 años, “algo que ni siquiera sabía el alcalde”. “Los máximos responsables se enteran por la prensa sin recibir ninguna información por parte de la Junta y esto no debería de estar pasando”, precisa recordando que “Andalucía es la cuarta comunidad por la cola y solo ha dispensado el 79% de las dosis recibidas”.
“Nos preguntamos quién va a poner las vacunas, a cuantas y dónde”, ha indicado al tiempo que ha expresado su preocupación por que “no se refuerce personal sanitario para esta labor” y por que “como han denunciado, puede que se esté rompiendo la cadena de frío de los virales y las vacunas pierdan eficacia, lo que sería muy grave”.
Por último, Maese le ha replicado al portavoz del PP, Bruno García, que “la realidad de las ayudas a pymes industriales demuestra un gran fracaso” ya que no han llegado a recibir ni 5 millones de euros de los 50 millones previstos y anunciados a bombo y platillo por PP y Cs. “En la provincia de Cadi donde había un compromiso con los sindicatos de apoyar desde todas las administraciones al sector industrial, en decadencia estructural agravada por la crisis, resulta que de todos los proyectos presentados las pymes de Cádiz solo han recibido el 1,2 por ciento de lo presupuestado”, ha asegurado.