Maese defenderá la iniciativa que ha sido consensuada con la plataforma de apoyo y espera que encuentre un respaldo unánime entre los grupos
La diputada por Cádiz en el Parlamento de Andalucía y secretaria de Organización, Araceli Maese, defenderá mañana en la comisión de Cultura del Parlamento andaluz, una iniciativa para pedir a la Junta que se comprometa a impulsar las excavaciones del yacimiento de Asta Regia donde se cree que podría ubicarse la capital de la mítica cultura de Tartessos.
Para empezar la diputada socialista tratará de recabar el apoyo de los grupos políticos a una proposición no de Ley, consensuada con la plataforma de apoyo, en la que se insta a la Junta de Andalucía a adquirir los terrenos sobre los que se asienta el yacimiento arqueológico de Asta Regia de la zona arqueológica de Mesas de Asta, de manera que pasen a titularidad pública, una operación estimada en 300.000 euros.
Con objeto de asegurarse no solo la compra del suelo sino también las excavaciones para descubrir los restos, el segundo punto de la iniciativa contempla la demanda de sucesivas partidas presupuestarias en los Presupuestos de la Junta de Andalucía destinadas a la investigación y puesta en valor del yacimiento, incluyendo partidas específicas de financiación de fondos para el desarrollo de trabajos de excavación arqueológica que saquen a la luz este yacimiento de Asta Regia.
Y del mismo modo, la iniciativa que presenta el PSOE y se debate mañana en la comisión de Cultura plantea invertir en Mesas de Asta como continente del yacimiento, planificando además recursos presupuestarios para el desarrollo y puesta en marcha de servicios, de infraestructuras que potencien la imagen acorde con el patrimonio y desarrollo del valor arqueológico y potencial turístico del yacimiento y de la zona.
Como ya explicó en su día Maese en sede parlamentaria ante la consejera, la UCA viene desarrollando una inmensa labor de investigación con georadares de la que se desprende que el asentamiento albergaría hasta un puerto y una necrópolis, además del recinto urbano con un patio de armas de 40 hectáreas, y de extramuros.
En el texto que pretende aprobarse en el Parlamento andaluz se defiende la importancia de este yacimiento gaditano, “comparable en términos de repercusión mediática, económica y de revulsivo para el territorio con otros de la magnitud de Itálica, Medina Azabara o Atapuerca”. “Yacimientos que en sí mismo suponen focos de atracción como complemento al turismo de sol y playa y como referencia en el mundo científico, académico y cultural”, va a defender Maese que insistirá también en que puede ser un revulsivo para el empleo en una provincia tan castigada por el paro.