PSOE exige transparencia a la Junta en el proceso de vacunación y reclama más medidas en hospitales y colegios

25
Ene
2021

Maese pide saber “quiénes se están vacunando” y si se está siguiendo un estricto control sobre el cumplimiento del protocolo en la provincia y advierte de que “quien se lo salte, debe quedar fuera de la vida pública”

La diputada por Cádiz en el Parlamento de Andalucía y secretaria de Organización, Araceli Maese, ha reclamado hoy a la delegada del Gobierno andaluz, Ana Mestre, que comparezca y ofrezca datos sobre la alarmante situación derivada de la Covid que se vive en la provincia de Cádiz por el colapso de los hospitales y el descontrol de los contagios en centros educativos, así como que sean transparentes e informen del proceso de vacunación en la provincia de Cádiz.

“Transparencia e información para afrontar la pandemia”, ha exigido en rueda de prensa hoy la dirigente socialista para lamentar que “se desconozca cómo va el proceso de vacunación, quiénes se están vacunando y cuántos gaditanos y gaditanas se podrían haber vacunado con ese 20 por ciento de viales desperdiciados”. “Seguimos sin saber el número de rastreadores ni el de PCR`s y faltan cribados en muchos municipios”, advierte Maese que recuerda que “la delegada Ana Mestre es el mando único en la provincia y no ha convocado ni una reunión de coordinación en una ola que se está demostrando peor que la primera”.

Considera la diputada del PSOE que “no quieren dar detalle de la situación ni rendir cuentas para no asumir que las cifras de la pandemia en la provincia son insoportables e injustificables por la negligencia del Gobierno andaluz que tiene todas las potestades para intervenir y no hace nada”.

“La realidad tiene un rostro dramático en la provincia que los medios de comunicación nos están descubriendo cada día con sus propias informaciones”, advierte, recalcando que las terribles cifras nos dicen que “la pandemia en esta provincia está absolutamente fuera de control”. “El SAS no detecta el origen de cinco de cada seis contagios y la delegada territorial le pide a los alcaldes que no sean alarmistas. Es de una irresponsabilidad pasmosa lo que está sucediendo”, señala para lamenter que la provincia de Cádiz presenta uno de los peores índices de toda España en los indicadores de valoración de la efectividad de los rastreos.

A su juicio, “la insolvencia del mando único en la crisis está poniendo en jaque hasta el proceso de vacunación. Tenemos que lamentar que, en estos momentos críticos que vive la provincia con el nivel de contagios disparado y una presión en los hospitales y en las UCI muy dura y empeorando al Gobierno de la Junta no se le espera, y cuando actúa lo hace tarde y mal, causando miedo, inseguridad y desconcierto”.

“Esperaron semanas para las últimas restricciones cuando sabían que los de contagios y hospitalizaciones estaban disparados en diciembre y el resultado es que la tercera ola arrasa ya la provincia de Cádiz. A qué espera la señora Mestre para actuar, por qué se niegan a reforzar la sanidad andaluza con más personal y medios en los centros de salud y en los hospitales, más PCR y más rastreadores”, demanda.

Maese se pregunta “como hará la inmensa mayoría de gaditanos y gaditanas cómo es posible que en esta dramática situación que vivimos, la Junta de Andalucía aquí en Cádiz la única decisión que ha tomado ha sido crear cuatro nuevos puestos políticos en la provincia, cargos a dedo, cuyo presupuestos podría ir dedicado a contratar más enfermeros para poner vacunas”. “Es reprobable que se dediquen a enchufar con cargos en la administración a los suyos mientras la gente muere y sufre”.

“El Gobierno del PP y Cs está convirtiendo el proceso de vacunación en un esperpento con información tergiversada y retorcida, confusión sobre la inmunización en festivos y fines de semana y alarma ante la paralización o no de la campaña”, señala.

La dirigente socialista ha mandado un mensaje claro al respecto: “No sabemos qué está pasando en la provincia de Cádiz, quiénes se están vacunando, nos gustaría saber cómo está siendo el proceso de vacunación donde esperamos que se esté cumpliendo a rajatabla el protocolo de los grupos prioritarios, y en caso contrario, si alguien con responsabilidad se ha situado fuera de él como está pasando en otros sitios, debería quedar fuera de la vida pública de manera inmediata”.

Recuerda que el colegio de Enfermería ha advertido del “excesivamente lento” ritmo de la vacunación en la provincia y asegura que desde el PSOE vamos a realizar un seguimiento exhaustivo para que el Gobierno andaluz garantice que se están administrando todas las dossi que se van recibiendo”. “Queremos que Ana Mestre aparezca y ofrezca datos sobre este proceso, que abandonen esta actitud de pereza inadmisible y tengan más sensibilidad y humanidad, porque estamos hablando de la salud y la vida de miles de personas”, ha indicado para recordar que “los centros de salud continúan cerrados, la presión hospitalaria es altísima y no hay citas para el médico de familia en menos de quince días”.

Al hilo, Maese apunta que “Andalucía ha recibido 7.465 millones de euros del Gobierno de España para hacer frente al Covid-19 mientras el Gobierno de Moreno Bonilla sigue sin aclarar cuál es el esfuerzo económico de la Junta para hacer frente a esta crisis”.

“Nos gustaría que la señora Mestre no explicase cuánto dinero ha dedicado la Junta a luchar contra el Covid en Cádiz, cuánto ha recibido del Gobierno central y cuánto han aportado de fondos propios”, inquiere al tiempo que reclama que “en vez de gastarse el dinero de los andaluces en contratar a más altos cargos, los socialistas exigimos que reabran los centros de salud, que hagan más PCR y que contraten más profesionales de la sanidad, especialmente, rastreadores”.

“Porque nos están diciendo los sanitarios gaditanos que ya no pueden más; que al cansancio físico se les une el hastío e impotencia de ver que la pandemia no tiene fin y que se encuentran solos, sin recursos”, apunta.

Maese replica a Bendodo que se ha irrogado la resistencia del SAS por dos años de inversión potente, “que quien tuvo retuvo porque los socialistas siempre mimamos a la sanidad pública” y ha lamentado que “estén desmantelando el sistema sanitario andaluza y la ineficacia ante la Covid hacen que se le estén viendo las costuras porque lo han debilitado”.

Sobre la situación en los colegios, la diputada socialista recrimina al Ejecutivo andaluz que “la única medida tomado haya sido abrir las ventanas”. “La tasa de contagio de coronavirus en los colegios ha aumentado 6 puntos en una semana. Todo el mundo tiene cerca casos de estudiantes contagiados o en cuarentena. Pero a Moreno Bonilla sólo le preocupa que no se sepa para mantener esa falsa normalidad a la que se aferra como propaganda, sin tomar medidas reales de seguridad para proteger a niños, docentes y familias”, ha criticado.