PSOE espera que la Junta cumpla con las medidas para mejorar la sanidad en el Campo de Gibraltar aprobadas hoy en el Parlamento andaluz

04
Feb
2021

Maese agradece el respaldo de Adelante Andalucía y Vox a la iniciativa que daba voz a las demandas de la coordinadora y los sindicatos ante la situación extrema de carencias acentuada por la crisis sanitaria

La diputada por Cádiz en el Parlamento de Andalucía y secretaria de Organización, Araceli Maese, se ha congratulado de la aprobación esta mañana en la comisión de Sanidad del Parlamento andaluz de la iniciativa que demanda a la Consejería de Salud una serie de propuestas impulsadas por la coordinadora en defensa de la sanidad pública del Campo de Gibraltar para mejorar el servicio que actualmente se presta, en situación límite muy deficitaria, acentuada por la pandemia.

Maese ha agradecido el respaldo de los grupos Adelante Andalucía y Vox que han permitido que saliera adelante la proposición no de Ley por la que el Gobierno andaluz está obligado ahora a tomar medidas urgentes y extraordinarias que hagan frente a una situación excepcional generada por la segregación en dos áreas del distrito sanitario durante dos años “de pésima gestión con paracaidistas que no conocen la dificultad que entraña un territorio fronterizo y con problemas añadidos a la coyuntura actual de crisis como es la comarca del Campo de Gibraltar”.

Con el planteamiento que ahora deberá de llevar a cabo la Consejería de Salud en la comarca, se pretende acabar con las listas de espera interminables que alcanzan cifras récord con la pandemia; con la carencia de especialistas en la sanidad pública que se utiliza como excusa para desviar pacientes a la privada, y con el déficit acumulado en infraestructuras sanitarias.

En virtud de la iniciativa socialista aprobada en la cámara andaluza, lo más inminente que tiene que poner en marcha la Junta de Andalucía es un Plan de Contingencia para hacer frente a la situación especialmente grave que se vive en la comarca y, para actuar sobre un problema que ha devenido en estructural, deberán “declarar zona de difícil cobertura las dos áreas sanitarias de la comarca tanto en la atención primaria como en atención especializada, dotándola de los incentivos que se acuerden en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad, como el aumento de la aumento de la puntuación del tiempo de servicios de la plantilla de los Hospitales de la comarca y Centros de Salud, mejoras de las condiciones contractuales, y/o incentivos salariales para los profesionales sanitarios de las dos áreas sanitarias del Campo de Gibraltar”.

Otra de las propuestas aprobadas hace referencia a la cobertura de las bajas, permisos, licencias y vacaciones del personal de personal en las plantillas tanto de personal sanitario como no sanitario en los hospitales de la comarca y en los centros de salud, así como dar estabilidad laboral. Con objeto de reducir las listas de espera, el Gobierno andaluz tiene que hacer que “los hospitales estén a pleno rendimiento toda la semana en turnos de mañana y tarde, con plantilla estable”.

La iniciativa, que reproduce la que se debatiese en un pleno municipal en Algeciras en marzo de 2020 y fue aprobada por unanimidad, también indica a la Junta las mejoras en infraestructuras sanitarias y mantenimiento que son necesarias en el Hospital Punta Europa de Algeciras; la construcción del nuevo Centro Salud La Bajadilla de Algeciras; mejoras del Centro de Salud Los Cortijillos y mejora de acceso al Centro de Salud de Tarifa. Y el último punto refrendado por la mayoría de los grupos es habilitar una comunidad terapéutica de Salud Mental en el Campo de Gibraltar.

Durante el debate parlamentario, la diputada del PSOE ha lamentado la actitud de cerrazón de PP y Ciudadanos que “han dado la espalda a la ciudadanía del Campo de Gibraltar en una demanda que más que política es de la sociedad civil y de los sindicatos” y en ese sentido, ha señalado su incongruencia pues votaron a favor en el ayuntamiento de Algeciras “para quedar bien allí pero luego vienen aquí y se quitan la careta, rechazando lo mismo para no posicionarse en contra del Gobierno de la Junta”.

Especialmente ha censurado la postura adoptada por la parlamentaria y concejala, Pilar Pintor, que “ya este viernes en el último pleno municipal avanzó lo que iba a hacer aquí hoy, al decir no a una moción que pedía un Consejo Local de Salud en Algeciras, así como pedir a la Consejería de Salud medidas para reforzar al personal y garantizar una atención adecuada de todas las patologías”. De la misma manera, cree que “la parlamentaria de Ciudadanos, Ángela Rodríguez,  tendrá difícil explicar en la comarca en la que vive y donde ella misma ha reconocido padecer las enormes carencias del servicio, su decisión de hoy pues urge tomar medidas e implicarse y de nada sirven los golpes de pecho”.

La diputada ha mostrado su preocupación por la situación de las residencias de mayores y por la estresante situación que están viviendo ya los profesionales sanitarios al tener que discriminar a los pacientes en las UCI`s ante la saturación de los hospitales. Por eso, ha instado al Gobierno andaluz a utilizar el superávit que dicen tener en las cuentas andaluzas en partidas para aumentar el personal sanitario, así como el número de PCRS y rastreadores, además de reforzar la Atención Primaria.