PSOE entregará puerta a puerta por toda la provincia un programa electoral con acento gaditano

15
Jun
2016

La secretaria general inicia en Cádiz el reparto de un díptico que contempla compromisos como un plan de empleo, la reactivación de astilleros, una apuesta por las infraestructuras y el apoyo a la agricultura y pesca, entre otros

La secretaria general del PSOE de Cádiz y presidenta de la Diputación, Irene García, ha presentado esta mañana en la capital “el programa electoral con acento gaditano” que comprende las propuestas y compromisos de los socialistas para contribuir al desarrollo y reactivación económica en la provincia. Entre las principales iniciativas que recoge el díptico “Hay motivos para decir sí a la provincia” que se distribuirá durante los próximos días, destaca el plan especial de empleo, la apuesta por las infraestructuras como la Algeciras Bobadilla, el desdoble de la Vejer-Algeciras o la ampliación del aeropuerto, así como la revitalización del sector naval y la defensa de la agricultura y ganadería que pasa por una nueva distribución de las ayudas de la PAC o la pesca donde el PSOE reclama cuotas diferenciadas para el Golfo de Cádiz.

García, que ha participado esta mañana junto al cabeza de lista al Congreso, Francisco González Cabaña, al juez y diputado del PSOE, Juan Carlos Campo, y al portavoz municipal, Fran González, en el reparto realizado en Cádiz, ha recordado que son propuestas que simbolizan el alma de todo el compromiso electoral del PSOE de Cádiz con la provincia al mismo tiempo que son iniciativas que ya hemos elevado a las Cortes a través de nuestros diputados y senadores en esta legislatura exprés sobre la que también tienen que reflexionar los gaditanos y gaditanas.

La dirigente socialista ha recordado que el PSOE de Cádiz ha promovido un paquete de medidas realistas, encajables en unos presupuestos y que podrían tener el respaldo de todos los grupos en torno a la reactivación económica de la provincia y que comportarían un volumen de inversión de 480 millones de euros. Se ha referido a la dotación anual de 50 millones para el plan especial de empleo, los 90 millones de Las Aletas, los 250 millones anuales que invertirían en la Algeciras-Bobadilla para acabarla en los plazos que dicta Bruselas, más los 90 millones del Plan Reindustrialización que debería de volver al nivel de ejecución de los gobiernos socialistas.

En el recorrido por las distintas iniciativas, García se ha detenido especialmente en la relativa a astilleros a raíz de la polémica surgida por las incongruencias de Podemos al respecto. Frente a la incertidumbre que genera la postura divergente del alcalde José María González Santos y la de su líder Pablo Iglesias o su pareja, la propia portavoz en el Parlamento, Teresa Rodríguez, la secretaria general ha destacado el importante encuentro de la presidenta de la Junta con el comité de empresa de Navantia San Fernando que vino a ratificar el apoyo sin fisuras del PSOE hacia los trabajadores que necesitan carga de trabajo, incluida la que proceda de Arabia Saudí.

“Esta ha sido una semana horrible para el alcalde de Cádiz que ya no es el alcalde del cambio, porque ya no lo cita Pablo Iglesias en sus entrevistas ni en el debate de televisión donde hablaba de Carmena o de Colau y olvidaba de manera interesada al alcalde de Cádiz”, ha resaltado García para subrayar que “queda en evidencia después de un año que estamos en Cádiz ante el Gobierno del disparate, con un alcalde al que cada vez le apoyan menos sus propios líderes, incluida Teresa que lo deja en ridículo al negar la construcción de las corbetas”. “Lo más preocupante es saber dónde está el alcalde metido y si va a rectificar esas palabras, si ha tenido tiempo para llamar a Pablo Iglesias, para hablar con Teresa y decirle que esos encargos son imprescindibles, que sepamos todos quien miente”, ha añadido exigiendo a Podemos “que clarifique su posición antes del 26-J”. En el repaso a esta situación, García también ha arremetido contra “IU que no le ha tentado la ropa y dicho alto y claro que no están en esa diatriba, que su respaldo a los astilleros es como el nuestro, férreo pero parece que claudican ante todo y solo piensan en el reparto de escaños”.

“En apenas un año, el Gobierno del cambio real, de apoyo a la gente se ha esfumado como lo han hecho sus compromisos”, ha advertido señalando que “se les ha caído el proyecto que formaba parte de su ADN, de su compromiso electoral, la remunicipalización de los servicios públicos, pero cuando ha llegado no ha movido un dedo y se ha rendido ante la propia realidad siendo incapaz de tomar la iniciativa”.

 

Sostiene Irene García que Kichi tiene “una doble responsabilidad en el asunto de las corbetas, primero como alcalde de una capital que precisa esa carga de trabajo y segundo como cómplice que cierra la lista electoral de Podemos por lo que tiene que dejar claro ante los electores que va a hacer como candidato”. “En estos cuatro meses en los que han votado dos veces junto al PP en contra del PSOE ha quedado muy claro que no son de fiar”, ha apuntado para pedir el voto para el único Gobierno posible del cambio que representa Pedro Sánchez y el PSOE.

 

Sobre la pesca y la agricultura que “hay que defender con ahínco”, Irene García ha culpado al Gobierno de Rajoy de la nefasta gestión y ha sugerido que “hemos echado en falta a Teófila y Sanz, que debería quitarse el gorro de delegado del Gobierno y elegir entre ser defensor de las políticas de Rajoy o de los intereses de nuestros pequeños agricultores, casi 5.000 perder que perderán del orden de 20 millones de euros en ayudas por el reparto de la PAC”.