Maese traslada al pleno de la cámara andaluza las propuestas impulsadas desde la coordinadora en defensa de la sanidad pública de la comarca
La diputada por Cádiz en el Parlamento de Andalucía y secretaria de Organización, Araceli Maese, ha dado a conocer hoy una iniciativa que se debatirá en el pleno del Parlamento andaluz esta semana que da traslado de las propuestas impulsadas por la coordinadora en defensa de la sanidad pública del Campo de Gibraltar. “A situaciones extraordinarias, medidas excepcionales”, vendrá a reclamar el Grupo Socialista en la cámara andaluza ya que como ha explicado en la rueda de prensa, “si bien la situación de pandemia causada por el COVID-19 está poniendo al límite un sistema de salud pública mal gestionado, hay territorios en los que la situación se ha agravado hasta unos límites insoportables”.
“Listas de espera interminables que alcanzan cifras récord con la pandemia; carencia de especialistas en la sanidad pública que sí tienen en cambio en la sanidad privada y un déficit acumulado en infraestructuras sanitarias que hace que en materia sanitaria, los ciudadanos y ciudadanas del campo de Gibraltar parezcan ser ciudadanos de segunda”, es el escenario descrito hoy por la parlamentaria andaluza que ha explicado el detalle de la proposición no de Ley que abarca seis demandas concretas.
El Grupo socialista espera encontrar así el respaldo de todos los grupos políticos a las propuestas que giran en torno a la puesta en marcha de un Plan de Contingencia para hacer frente a la situación especialmente grave que se vive en la comarca por el terrible incremento de las cifras de la Covid.
Para actuar sobre un problema que ha devenido en estructural, reclaman “declarar zona de difícil cobertura las dos áreas sanitarias de la comarca tanto en la atención primaria como en atención especializada, dotándola de los incentivos que se acuerden en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad, como el aumento de la aumento de la puntuación del tiempo de servicios de la plantilla de los Hospitales de la comarca y Centros de Salud, mejoras de las condiciones contractuales, y/o incentivos salariales para los profesionales sanitarios de las dos áreas sanitarias del Campo de Gibraltar”.
Otra de las propuestas es que se cubran las plantillas tanto de personal sanitario como no sanitario en los hospitales de la comarca y en los centros de salud al tiempo que se dé estabilidad a la plantilla actual y se cubran las bajas, permisos, licencias y vacaciones del personal.
Con objeto de reducir las listas de espera, el PSOE quiere que “los hospitales estén a pleno rendimiento toda la semana en turnos de mañana y tarde, con plantilla estable”. De la misma manera, hace falta invertir en la mejora de infraestructuras sanitaria y mantenimiento de la existentes como son: el Hospital Punta Europa de Algeciras; la construcción del nuevo Centro Salud La Bajadilla de Algeciras; mejoras del Centro de Salud Los Cortijillos y mejora de acceso al Centro de Salud de Tarifa. Y por último, construir la comunidad terapéutica de Salud Mental en el Campo de Gibraltar.
Para la diputada socialista, “el Campo de Gibraltar se sitúa por desgracia en el epicentro de este huracán Covid que está arrasando nuestra provincia con datos que demuestran el descontrol absoluto sobre el número de contagios y enfermos que están colapsando nuestros hospitales”. En este sentido, se ha mostrado especialmente preocupada por la situación de las residencias de mayores en el Campo de Gibraltar con casos tan dramáticos como la muerte de una treinta de personas en la de Los Barrios y ha lamentado que la Junta haya tardado una semana en intervenir “porque una vez más, llegan tarde y mal”.
“Seguimos pensando lo que venimos demandando desde el inicio de esta pandemia hace casi un año. Falta personal sanitario, PCRS y rastreadores. Pero la derecha ha visto el cielo abierto con esta crisis. Moreno Bonilla está utilizando el coronavirus de coartada para paralizar la atención sanitaria pública y dar negocio a la sanidad privada”, señala y reprocha al Ejecutivo andaluz que presuma de superávit en las cuentas, que haya preferido acumular fondos y reservar 850 millones de euros en lugar de actuar en favor de las personas y las familias que peor lo están pasando en esta situación de extrema urgencia”.
Privatización de Los Toruños
En otro orden de asuntos, también ha informado de la pregunta que realizará en sesión de control al Gobierno andaluz en la que pedirá explicaciones a la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del territorio, Marifrán Carazo, sobre la privatización tras la adjudicación a la empresa Orthem de la gestión integral del Parque Metropolitano Marismas de los Toruños y Pinar de la Algaida.
Considera Maese que “la consejera ha faltado a su palabra y se lo vamos a recordar pues dijo que no se privatizaría y ya se ha consumado en el BOJA tras un procedimiento de urgencia plagado de irregularidades, según denuncia Ecologistas en Acción”.
“Tenemos que lamentar que al final pase a manos privadas la joya de la corona medioambiental de la Bahía, justo cuando acababa de recibir una inyección pública de casi un millón de euros procedentes de los fondos ITI destinados a ampliar las pistas ciclables”, reitera y avisa al PP de que vamos a realizar un seguimiento para velar por que se ejecute lo que estaba previsto, vamos a estar muy atentos a la política de visitas que se desarrolle en un parque que recibe una media anual de medio millón de visitantes.
A juicio de la diputada, “la ciudadanía de El Puerto no estaba de acuerdo con esta privatización durante dos años de los servicios que hasta ahora venían desarrollando desde la empresa pública AVRA”. “Y por eso, estaremos encima de la gestión que se haga para que los gaditanos y gaditanas de la Bahía puedan seguir disfrutando en dicho espacio público de actividades que hasta ahora eran gratuitas y desarrollaba el personal de AVRA, con un excelente trabajo de dinamización y protección de este espacio natural”, advierte, incidiendo en que espera que “la empresa adjudicataria siga prestando todos los servicios, incluidos los que no son rentables”.