Maese insiste en la concienciación social para prevenir la homofobia
La parlamentaria andaluza y secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Araceli Maese, ha trasladado el apoyo de los socialistas que se sumarán durante este mes a los diversos actos reivindicativos que organizan los colectivos LGTBI en la provincia, ya sea desde la propia organización, así como colaborando desde las instituciones en las que gobiernan como la Diputación y los ayuntamientos.
Al hilo, Maese ha anunciado que el PSOE de Cádiz colocará ya en la fachada de la sede provincial en San Antonio la bandera que representa la lucha por la igualdad del colectivo LGTBI y en este sentido, ha recordado el trabajo de permanente diálogo con los colectivos que viene realizando la coordinadora provincial del grupo LGTBI, Carmen Zurita.
En la misma línea, la dirigente socialista ha recalcado el trabajo realizado junto a los colectivos para mejorar la pionera Ley andaluza sobre igualdad de trato y no discriminación. Entre las medidas que contempla esta ley, destaca la puesta en marcha de un Programa de Información y Atención LGTBI para ofrecer asesoramiento a las personas de este colectivo. Otra de las medidas es garantizar la asistencia a víctimas de violencia intragénero en los Servicios de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA) o la formación continua de los docentes en diversidad sexual y familiar, así como los mecanismos de denuncia del acoso escolar.
Maese ha asegurado que el PSOE seguirá apoyando esta causa porque siempre ha abanderado en este país los cambios que se han producido en la lucha por la igualdad social, impulsando para su aprobación leyes como el matrimonio igualitario en 2005 o la ley de identidad de género en el año 2007.
La dirigente socialista ha insistido en la importancia de concienciarse y solidarizarse con la lucha LGTBI para prevenir actitudes de marginación, especialmente en una provincia donde se han dado la mitad de los casos de homofobia de Andalucía el año pasado, “que nos preocupan sumamente y que nos demuestran la intolerancia social que aún existe hacia quien es diferente”.