PSOE comparte objetivos y participa en la manifestación contra la LOMCE que quiere derogar

09
Mar
2017

Maese lamenta que desde Podemos se haya utilizado la ocasión para atacar al PSOE y lanzar proclamas propias de su factoría de ideas, cuando la pancarta hoy era otra

La parlamentaria andaluza y secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Araceli Maese, ha trasladado el apoyo del PSOE a las reivindicaciones de la jornada de huelga educativa contra la LOMCE que “compartimos plenamente y donde hemos participado para expresar nuestro rechazo a una Ley que debe ser derogada cuanto antes”.

“Solo podemos estar al lado de quienes se oponen a la peor política educativa de nuestra historia nacional, focalizada en las decisiones de Mariano Rajoy de sacar adelante la LOMCE, y de recortar en educación a través de los Presupuestos Generales del Estado o con medidas como el RD-Ley 14/2012 de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo”, ha precisado la dirigente socialista.

La diputada por la provincia ha manifestado, no obstante, su disconformidad con la utilización partidista de la cabecera en manifestaciones como las de la capital que se ha realizado desde formaciones como Podemos donde “hemos tenido que ver  cómo repartían panfletos y escuchar proclamas propios de su factoría de ideas cuando el PSOE abandera en el Congreso y en el Senado la derogación de la citada Ley y lo lógico es que deberíamos de unir fuerzas”.

“Hay quien ha querido transformar una jornada de huelga contra este Ley en un instrumento para el descrédito del Gobierno andaluz hablando de unos recortes que han venido impuestos por el Ejecutivo de Rajoy”, ha remarcado recordando que “Andalucía, desde hace seis años, realiza un esfuerzo sin precedentes para blindar el derecho a la educación solo comparable al realizado en la construcción de nuestro sistema educativa tras asumir las competencias en educación con la Autonomía”.

“Alguien ha tratado hoy de ocultar que Andalucía ha resistido a los recortes y ha puesto en marcha medidas compensadoras de las peores decisiones estatales, que recurrimos la Ley en los Tribunales, incluso en el Constitucional y que hemos abanderado la oposición a la LOMCE a nivel nacional, además de reclamar la necesidad de un Pacto Nacional por la Educación y una nueva Ley, por una política educativa estable y de consenso”, ha indicado.

Maese recuerda que desde el PSOE “hemos conseguido paralizar medidas como las reválidas y se han tomado decisiones a nivel autonómico que compensan las debilidades y defectos de la LOMCE, por ejemplo, se mantienen los ciclos en primaria, se mantienen asignaturas que perdían valor con la LOMCE, se protege el papel de la participación en los centros, se crean oportunidades para que el alumnado de FP Básica pueda titular, entre otras”.

Y en la misma línea ha insistido en que “frente al pulso del Gobierno de la Nación que usa la tasa de reposición como chantaje para sacar adelante sus presupuestos, Andalucía se reafirma en que sacará adelante su oferta de empleo público en 2017 con más de 2.400 plazas”.

“La gente de Podemos que ha ido a azuzar a las manifestaciones no cuenta que en Andalucía no se aumentó la ratio cuando el Estado animó para hacerlo, como ocurrió en otras comunidades autónomas y que esto protegió 3.500 puestos de trabajo docente y nuestra calidad educativa”, señala lamentando que la formación morada “haya utilizado la ocasión para una vez más tratar de confundir, controlar y manipular a la opinión pública”. “Sólo ven detrás de las pancartas un medio para atacar al PSOE y hoy la pancarta era otra”, ha zanjado.