Javier Pizarro: “El PSOE goza de mucha salud, tiene mucho músculo y esperamos que en estas jornadas se vea reflejado el potencial que tiene nuestro partido”
La parlamentaria andaluza y secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Araceli Maese, ha presentado esta mañana junto al alcalde de Alcalá de los Gazules y secretario general del PSOE en la localidad, Javier Pizarro, las jornadas que se celebrarán entre los días 27 y 28 para conmemorar el 130 aniversario de la que está considerada como la primera agrupación socialista en entorno rural de España.
El convento de Santo Domingo El Compás, en Alcalá de los Gazules, será el escenario de estas jornadas conmemorativas que abre la secretaria general del PSOE de Cádiz, y presidenta de la Diputación, Irene García, en la tarde del viernes y donde comparten cartel el historiador Diego Caro que ofrecerá una conferencia sobre la historia del PSOE en la localidad y el ex secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que abordará en un coloquio la historia del PSOE.
La secretaria general del PSOE de Andalucía, y presidenta de la Junta, Susana Díaz, será la encargada del cierre de los fastos al día siguiente en un acto de homenaje a militantes y cargos públicos del PSOE, si bien antes la eurodiputada Elena Valenciano analizará el devenir de la socialdemocracia europea y los retos a los que se enfrenta Europa.
Más allá de las “notables presencias” que acuden a esta cita, ha explicado Maese, el PSOE trata de reivindicar su mejor patrimonio, más de un siglo de existencia que lo avalan como el único partido que ha resistido los distintos envites del curso de la Historia en nuestro país, siendo el artífice de la conquista de los derechos sociales desde que surgiera como respuesta a la opresión de la clase trabajadora.
La iniciativa parte de la agrupación que dirige como secretario general el alcalde, Javier Pizarro, a finales del año pasado cuando constatan que se cumplen 130 años de aquel 1886 en que se funda la Casa del Pueblo que será escuela de formación para la clase trabajadora y los anafalbetos. Su objetivo es poner en valor la historia de lucha de ese socialismo, con tintes anarcosindicalistas que arraiga en el medio rural, surgido en un pequeño pueblo gaditano pero que irradiará con fuerza hacia todo el territorio andaluz y español.
Una comisión organizadora en la que han participado socialistas como Paco Aído, Luis Pizarro, Arsenio Cordero o Gabriel Almagro, entre otros, ha venido pergeñando desde entonces el programa en el que han querido combinar historia, análisis político y homenaje a la militancia “porque sin ésta no habríamos podido cumplir los 130 años”, apunta el alcalde, que se ha mostrado “orgulloso de representar a una agrupación con tanta solera y que ha dado tantos nombres a la política, no solo en la provincia o a nivel regional sino estatal con nuestros máximos exponentes, Alfonso Perales y la ex ministra de Igualdad en el Gobierno de Zapatero, Bibiana Aído”.
“Frente a la volatilidad de otras ideologías, a nosotros nos avalan 137 años de aportación a la vida política de este país, una veces en el poder, otras en la oposición, muchos años en la clandestinidad, pero siempre dando lo mejor de nosotros mismos”, ha recalcado Maese que ha reprochado a “los que querían poner fin al bipartidismo que lo hayan hecho descargando todas sus pretensiones solo sobre nuestras siglas, tratando de debilitar a la izquierda de este país, la auténtica izquierda que simboliza los mejores años de la democracia, los logros y avances sociales más significativos en este país y la creación de un estado del bienestar que ahora nos cuesta reconocer tras los años de crisis y recortes”.
La historia más reciente del PSOE de Alcalá tiene como hilo conductor a un electricista de Alcalá de Guadaira que llegó al pueblo a trabajar cuando construían, allá por el año 70, la barriada de San Jorge. Antonio Guerrero, que así se llamaba, puso en contacto a un grupo de jóvenes con inquietudes antifranquistas con incipientes dirigentes del PSOE afincados en Sevilla como Chaves y el propio Felipe González. Junto a otros compañeros de Jaén y Huelva, comienzan así la reorganización del PSOE que se irá consolidando ya tras la dictadura, no sin antes sufrir en sus propias carnes la cara más vil de la represión. Ese grupo de muchachos al que luego llamarían el clan de Alcalá será un germen para el PSOE gaditano pues muchos de ellos irán a Cádiz a trabajar o estudiar y desarrollarán su actividad política en la capital. De este grupo emergen figuras como José Luis Blanco, Luis Pizarro y el fallecido Alfonso Perales. “Un clan al que muchos se han referido despectivamente para tratar de desprestigiar a uno de los bastiones socialistas de Andalucía que tanto ha aportado también a la política nacional”, ha apuntado la responsable de Organización.
“El PSOE debe recuperar la fuerza del socialismo andaluz, los socialistas andaluces, los gaditanos estamos dispuestos a colaborar para regenerar el PSOE y recuperar la confianza de la ciudadanía en un partido de Gobierno que sea reconocible y estamos seguros de que ponencias, algunas de carácter histórico, otras políticas, como las que vamos a desarrollar ese fin de semana en Alcalá abonarán el terreno para una reflexión serena sobre nuestra organización”, ha señalado Maese.
Un mensaje que ha compartido también Pizarro quien ha extendido la invitación a todos aquellos que quieran participar en unas jornadas que serán abiertas, a modo de coloquio con preguntas e intervenciones, “para hablar de socialismo, de lo conseguido en Alcalá y desde Alcalá”. “El PSOE goza de mucha salud, de mucho músculo y esperamos que en estas jornadas se vea reflejado el potencial que tiene nuestro partido”, ha concluido.