“Los socialistas tenemos claro que la investigación es clave. Apostamos por mayor inversión y financiación para luchar contra la precariedad, garantizar carreras estables y el retorno de hasta 10.000 científicos”, ha afirmado la diputada socialista.
“Señor ministro, se marcha dejando un balance desolador en nuestro sistema de ciencia. Una pésima gestión que ha dinamitado la carrera científica e investigadora de muchas y muchos jóvenes con talento de nuestro país”, ha afirmado la portavoz adjunta de Sanidad, Miriam Alconchel, que, en la sesión de control al Gobierno del Pleno del Congreso, le ha preguntado al ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis De Guindos, sobre la precaridad de la investigación en España.
“Usted no cree en la ciencia e innovación como pilares del crecimiento de este país. Por eso la sitúa como algo residual en su Ministerio”, le ha reprochado a De Guindos. “Los socialistas tenemos claro que la investigación es clave, porque genera empleo, una economía fuerte y progreso social y económico”. “Escuche las medidas que proponemos desde el PSOE en el Acuerdo del País por la Ciencia, porque apostamos por mayor inversión y financiación para garantizar carreras estables y el retorno de hasta 10.000 científicos. Lucharemos contra la precariedad, contra las trabas burocráticas absurdas”, ha reclamado. “Porque lo que queremos es que, quienes pueden contribuir al crecimiento de nuestro país, lo hagan desde aquí, con reconocimiento y dignidad”.
La diputada socialista ha subrayado que, “mientras que durante la crisis los países más avanzados han incrementado su presupuesto en I+D, España ha retrocedido una década: Hemos perdido, más de 37.000 científicos formados en España; más de 90.000 empleos destruidos”. “La acción de su Gobierno ha obligado a un éxodo masivo del talento formado en nuestro país. No es movilidad laboral, no. Es precariedad laboral, temporalidad y muchas trabas burocráticas para desarrollar sus carreras”, denunció.
“Invertimos mucho en este talento para que luego tengan que abandonar su actividad o se vean obligados a marchar al extranjero, a otros países que saben aprovechar su valía y excelencia. Nuestro país pierde a personas cualificadas que tienen que abandonar proyectos de investigación de gran importancia social: en materia de energía, seguridad, cambio climático, salud…”, ha lamentado Alconchel, quien ha señalado que “más del 73% del talento que está fuera, volvería a España si se le ofrecieran oportunidades laborales dignas” y ha denunciado “el fracaso absoluto de las políticas para el retorno del talento: usted solo aplica recortes y así es difícil rescatar todo el talento que hemos perdido”.
La diputada socialista ha puesto de manifiesto la precariedad laboral a la que se enfrentan los científicos e investigadores en nuestro país, “personas que tras muchos años de carrera profesional, premios, publicaciones… están ganando 1000 euros, y concatenando contratos temporales uno tras otro”.