Ruiz Boix lamenta que el PP se deje arrastrar por VOX en el cuestionamiento de la violencia sobre las mujeres, “una situación increíble hace diez años en ningún partido politico, según anota la senadora socialista
El PSOE de Cádiz ha puesto en marcha esta tarde desde Jerez y de la mano de la senadora Micaela Navarro, a cargo de quien ha corrido la session inaugural, la I Escuela de Pensamiento Feminista. Más de 300 mujeres de la provincia así como representantes de numerosos colectivos han participado en las actividades previstas a lo largo de la jornada vespertina donde han podido escuhar una conferencia de la fiscal delegada de violencia contra la mujer, Lorena Montero, así como debatir en una posterior mesa redonda con colectivos de mujeres como la asociación feminista de Rota, la asociación Victoria Kent y la Federación de asociaciones de mujeres rurales Sol Rural.
Este nuevo espacio creado por la Secretaría de Igualdad de la CEP del PSOE de Cádiz que coordina Cristina Saucedo tiene como objetivo promocionar encuentros donde se impulsen y articulen contenidos que transversalicen la consecución de la igualdad, los derechos de las mujeres y la lucha contra la violencia machista.
En una atención a medios previa al acto, Micaela Navarro ha puesto el foco sobre lo que está sucediendo en el Congreso de los Diputados y en general a raíz del negacionismo de la ultraderecha. “Me llama poderosamente la atención, este retroceso, porque hace 10 años probablemente no hubiésemos entendido que ningún partido político se manifestara en contra o pusiera en duda la violencia que se ejercía contra la mujer y hablo de todos los partidos politicos”, ha dicho para agradecer que el PSOE de Cádiz organice “un evento como este que es más necesario que nunca porque el movimiento se demuestra andando y somos lo que hacemos, no lo que decimos, el papel lo aguanta todo, pero luego hay una realidad cotidiana que es la que tiene que poner de manifiesto quién está comprometido realmente con que se mantenga ese cambio social que había empezado a producirse de lucha contra la violencia hacia la mujer de todos los grupos parlamentarios”.
En vista de lo que sucede en el Parlamento, entiende Navarro que “vamos a tener que empezar la lucha por la democracia en primer lugar y mantenernos dentro de ese marco democrático de lucha de los partidos democráticos de defensa de las libertades que hicimos los partidos democráticos porque yo no creía que 10 años después nos íbamos a ver defendiendo de nuevo cuestiones que ya creíamos que estaban más que asumidas”. “Hace 10 años, hace cinco años probablemente no hubiéramos pensado que nadie verbalizara con total impunidad esa de vergüenza absoluta de negar lo más evidente y es que son miles las mujeres asesinadas, casi 40 en lo que va de año y muchos menores también asesinados”, ha subrayado incidiendo en que “hace falta más que nunca que sigamos poniendo todo nuestro empeño, todo nuestro compromiso”.
“Por eso, agradezco al Partido Socialista de Cádiz que lo siga hacienda, que haya puesto en marcha este instrumento porque creo que es fundamental que sigamos poniendo en evidencia que todavía nos queda mucho camino por recorrer y que el compromiso del PSOE siempre ha sido clave y sin ninguna duda, contando siempre con los distintos colectivos y organizaciones feministas de mujeres, organizaciones de mujeres de todo tipo, incluso antes que el propio partido también ellas empezaron a luchar por esa democracia, por esa libertad y por ese tener derecho a vivir libre”. Al hilo, ha precisado que “hay que revindicar la libertad de las mujeres porque tampoco los hombres serán libres mientras haya una mujer que sufra violencia o no sea libre, la igualdad de las mujeres tiene que redundar también en la libertad de todos y todas”.
Ha finalizado animando al PSOE de Cádiz “a mantener firme este timón en contra de lo que puedan decir la ultraderecha o cualquier otro que quiera aventurarse” y ha concluido subrayando que “las mujeres siempre han tenido el apoyo del PSOE y lo van a seguir teniendo”.
Por su parte, Juan Carlos Ruiz Boix ha agradecido a la senadora socialista su participación “teniendo en cuenta que tiene una agenda intensa en Latinoamérica y en otras CCAA” y ha destacado su trayectoria en la lucha por la igualdad, un perfil que atrae a muchas mujeres y muchos hombres feministas porque queda mucha tarea que realizar aún, muchas conquistas, con los gobiernos socialistas hay avances en derecho pero desgraciadamente los últimos cuatro años en Andalucía y en nuestro país se vienen poniendo en duda la violencia contra la mujer detrás de esa violencia intrafamiliar, como decía hace unos meses el que era consejero de Sanidad, Jesús Aguirre. Y de la misma manera, ha criticado a Feijòo por poner en duda el alcance de la violencia vicaria, el asesinato de los hijos e hijas de las mujeres que son asesinadas también por su pareja o en pareja. “Esa persona que cada vez que habla no solo muestra su insolvencia a la hora de abordar datos económicos o gastos sociales, sino que también se confunde entre lo que decía cuando era presidente de Galicia y lo que le interesa decir ahora para seguir en su avance de pactar con la extrema derecha y contentar a Vox”, ha señalado.
Ruiz Boix considera por tanto que estos actos son más necesarios que nunca y ha agradecido el trabajo de todas las personas que han colaborado para echar a andar la Escuela de Pensamiento Feminista, pero también y enlazando con lo manifestado por Navarro “hoy más nunca hay que agradecer el trabajo que todas esas mujeres y colectivos han venido realizando durante los últimos 40 años, porque son la vanguardia, las que han ido arrastrando muchas de las decisions que se han tomado desde las instituciones, en algunos casos, con el gobierno del partido socialista con orgullo, con honor de seguir conquistando derechos, cuando gobierna el Partido Popular restando lo que hemos consolidado durante muchos años”. “Hasta que no consigamos la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres vamos a seguir luchando todos los hombres feministas, todas las mujeres para que tengamos esa unidad de acción y nos permita conseguir el objetivo de la violencia cero”, ha concluido.
Esta primera jornada comenzó con un minuto de silencio por las víctimas propuesto por Saucedo quien ha agradecido el éxito de la convocatoria que demuestra que “cuando se trata de igualdad, de feminismo, las mujeres nos movilizamos proque queremos que se oiga nuestra voz y nuestros derechos”. La escuela surge, ha explicado, “para crear nuevos espacios de reflexión, formación y encuentro porque ampliar esos espacios de igualdad para todos y todas es un imperative ético, político, económico y cultural”.