María Jesús Montero avisa desde Sanlúcar a Moreno Bonilla: “Doñana no se toca”

12
Abr

La número dos del PSOE apoya al alcalde para repetir mandato y que continúe su proyecto porque según Mora “ahora es cuando de verdad se confía en Sanlúcar, ahora están llegando los inversores”

La vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha lanzado esta tarde desde Sanlúcar donde ha participado en la presentación de la candidatura socialista que encabeza el alcalde Víctor Mora, una advertencia clara y directa al presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bonilla: “Doñana no se toca”.
Desde la ciudad afincada en la comarca gaditana donde suele pasar sus días de asueto, Montero ha defendido con vehemencia la preservación del Coto, “paraíso terrenal, pulmón de Europa, naturaleza respetada durante tantos siglos” y que puede sufrir un atentado medioambiental por parte del Gobierno de la Junta. “Moreno Bonilla, Doñana no se toca”, ha reiterado nada más comenzar su intervención en la que ha perfilado a un alcalde socialista como Víctor Mora, “persona a la que le gusta sumar, unir a todo aquel que quiera aportar y le hace un hueco porque una sociedad se construye con gente diversa en la que cada uno aporta según piensa, pero en la defensa de intereses colectivos para proyectar mejores oportunidades”.
“Aquí en esta bodega no están sólo los socialistas de Sanlúcar, un partido centenario que vela por una España democrática de derechos y libertades, un PSOE que construyó una Andalucía con vocación de permanencia en el mapa de España, que no la hiciera menos que otras CCAA y que se tiró a la calle para reivindicar la autonomía o el Partido de un Gobierno que ha hecho que las políticas de España cuenten en el mundo, aquí hay una importante presencia de clubs, asociaciones, gente como nosotros dedicando una parte de su tiempo a construir pueblo, un Proyecto que beneficia a muchos, toda esa gente tenéis cabida en este Partido y yo quiero formar parte de esta familia de Sanlúcar”, ha asegurado.
La ministra de Hacienda ha defendido que Mora representa “los valores nobles de la política, no reivindica, ni busca protagonismo, trabaja con discrección para permitir la convivencia, busca el acuerdo, que la gente se implique, llama a todas las puertas si hay oportunidad de conseguir algo para Sanlúcar”. “Practica la política útil, para eso estamos en las instituciones, para la tarea noble de cambiar la vida de la gente”, ha apostillado.
Montero ha recordado el sufrimiento compartido de los alcaldes con sus vecinos ante la enfermedad durante la pandemia, “al pie del cañón, sin manual de instrucciones, en una situación inédita” para congratularse de que “tuvimos la suerte de que ayer el presidente visitase la fábrica de la primera vacuna española contra la covid, una enfermedad que ya estamos superando”.
“Se puso en riesgo también la economía y desplegamos ayudas para las empresas y negocios, los ERTES, las prestaciones para los autónomos” fue recordando señalando también los efectos de la Guerra de Putin. “Nos han pasado muchas cosas pero hemos tenido en nuestros ayuntamientos y en el Gobierno de España una única preocupación por el interés general y colectivo que nos permiten hacer un balance como el de Víctor”, ha señalado para celebrar que “Sanlúcar haya avanzado en creación de empleo, en nuevos negocios, en reavivar el turismo, ahora con datos récord”.
La ministra de Hacienda se ha mostrado convencida de que “Víctor obtendrá esa confianza de la gente que se ha dado cuenta de lo importante que es tener políticos que se dediquen a la política de verdad, a lo útil, a solucionar problemas reales” augurando que subirá en el número de concejales.
Ha defendido que el Gobierno “no solo ha estado en lo urgente, también en lo importante”, logrando la mayor inversión gracias a los fondos europeos y ha negado que la derecha gestione mejor la economía. “Atacan al presidente y también a nuestros alcaldes porque saben que ellos defienden los intereses de la mayoría, le pedimos a los bancos y grandes capitales que aporten para tener más recursos”, ha dicho advirtiendo de que “este Gobierno va a seguir pidiendo un mayor esfuerzo, no como el PP que protege los intereses de la minoría, a costa de los servicios públicos que permiten redistribuir parte de la renta de un país”.
Montero ha confrontado esa gestión con la de “los patriotas de metros de bandera que prefieren que a España le vaya mal”. “Solo la derecha puede pensar que el mal de su país puede beneficiarlo en sus intereses electorales”, se ha lamentado apostillando “sólo la derecha, con Casado o con Feijóo, con Ayuso o con Moreno Bonilla”. En la misma línea ha reprochado que “defienden los mismos intereses, algunos van de puntillas y no ejercen las competencias autonómicas teniendo los ayuntamientos que construir equipamientos que son responsabilidad de la Junta”. “Tienen 30.000 millones más que los cinco últimos años de gobierno de Rajoy, 6.000 millones más al año y no saben ejercer sun competencia porque su hoja de ruta es otra, el deterioro de lo público”, ha zanjado para culminar realizando un alegato sobre “la aportación imprescindible de las mujeres en la política” frente al negacionismo de Vox y la complicidad del PP con sus postulados de involución.
Por su parte, el secretario general del PSOE de Cádiz ha defendido la hoja de servicios de Víctor Mora “cuando está a punto de cumplir 10 años en la alcaldía”. “Es constante, intense, ahora lo estamos compartiendo con Diputación en el gobierno y anda siempre rascando todo lo que puede para Sanlúcar”, recordando que la institución provincial ha invertido más de 12 millones de euros “en las cosas que ocupan y preocupan a la gente, en eventos como la conmemoración de la circunnavegación o la capital gastronómica, para que Sanlúcar brille en servicios y en turismo”.
Ruiz Boix ha invitado a los presentes “a comparar las dos salidas de la crisis, con la salida de crisis inmobiliaria, con recortes, preocupándose por la banca, la reforma laboral impuesta y la de la pandemia, y la de la guerra, generando problemas en la economía, el precio de la luz, los combustibles y hemos tenido un aliado en el Gobierno de Pedro Sánchez preocupado no en los bancos sino en las personas, un gobierno atento a la familias”. Y en este punto ha desgranado algunas medidas como los ERTES, la subida de más de 40 por ciento en el Salario Mínimo, dando pasos en la igualdad real, igualdad de oportunidades para todos”.
El dirigente socialista ha defendido que “nuestro país va mejor, avanza con 20,5 millones de personas trabajando, una cifra récord, liderando la eurozona, crecemos al 5,5 por ciento” mientras ha comparado la gestión de la Junta pidiendo una valoración sobre algo tan esencial como la sanidad. “Hemos construido un centro de Salud nuevo, a disposición del pueblo de Sanlúcar, para no colapsar los que existen y la Junta es incapaz de dotarlo de medios y médicos para ponerlo al servicio de los sanluqueños. Hay que preguntarse cómo está la sanidad y la realidad es que está peor que hace cuatro años. Hay un retroceso en lo más básico, mientras se produce un auge empresarial en clínicas privadas que sí cuentan con los recursos”, ha explicado afeando “el retraso en atención primaria y las listas de espera en intervenciones, siendo Andalucía de las comunidades donde más hay que esperar”.
Víctor Mora ha hilado un relato sobre el blindaje en servicios públicos que se ha hecho desde el ayuntamiento en estos tiempos tan complejos. Por ejemplo, es el municipio que más invierte en Educación, 200 euros por niño, “mientras la Junta manda carta para que no entre en los colegios” o en Vivienda “donde tampoco tenemos competencia, la Junta ha hecho 0 vivienda pública en Andalucía el año pasado y nosotros, una cooperativa, para esta 40 y casi 100 tenemos previstas”. También en deporte, “300.000 euros invertidos para potenciar el deporte base en la ciudad, por eso hay aquí clubes, porque saben que pueden contar con nosotros”. “Nosotros lo que hacemos decimos cómo lo vamos a hacer y de dónde lo vamos a pagar. Y quien no lo diga así, está engañando”, ha asegurado para criticar la tómbola de promesas electorales en campaña electoral.
Mora se ha referido a dos conmemoraciones importantes, el V Centenario de la Circunnavegacion donde la Junta no ha invertido nada, y la Capital Gastronómica, el primero ha dejado un importante patrimonio en la ciudad, el segundo un impacto económico importante y los mejores datos en turismo y empleo pero sobre todo se ha mostrado orgulloso “por haber conseguido dignificar la profesión de la hostelería, conseguir la excelencia, de contratos de fin de semana, hemos conseguido estabilidad y lograr contratos de un año”. “Eso me llena de satisfación, que la escuela de hostelería tenga lista de espera y estemos recuperando talento, jóvenes que han vuelto porque Sanlúcar es una ciudad que tiene futuro”, ha resaltado. “Estamos poniendo en valor nuestros productos y cuando los agricultores tuvieron el temporal de granizo desde el ayuntamiento se pusieron 100.000 euros para poder levantar esos invernaderos, cuando fueron a la Junta, le dijeron que no podían darle nada”, ha indicado.
“Estáis viendo cómo Sanlúcar tiene futuro. Lo tiene cuando llegan los inversores. Ahora es cuando vienen. Más bares, hoteles y restaurantes han abierto. Una multinacional finlandesa se va a instalar en la ciudad para tratar el alga, otra empresa ha venido para instalar un parking en bajo de guía, de casi 300 plazas”, ha mencionado como ejemplos para aseverar que “ahora es cuando de verdad se confía en Sanlúcar y en este gobierno” pidiendo revalidar la confianza ciudadana para poder seguir avanzando en su Proyecto con un grupo renovado de hombres y mujeres honrados y honestos.