Maese: “Sánchez invierte 30 millones en Navantia, mientras Moreno Bonilla niega la misma cantidad para el Aerofondo, eso es sensibilidad hacia Cádiz”

05
Jul
2021

Maese lamenta que los diputados del PP por la provincia secunden el toque de corneta para pedir elecciones anticipadas, pura deslealtad democrática

La portavoz adjunta en el Parlamento de Andalucía y secretaria de Organización, Araceli Maese, ha exigido al PP de Cádiz que consiga arrancar al presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, la misma sensibilidad hacia Cádiz que demuestra el presidente Pedro Sánchez cuando invierte 30 millones en Navantia. “Aún esperamos una aportación similar de la Junta en el Aerofondo para ayudar a la industria auxiliar del sector aeronáutico que quiere seguir construyendo aviones y no de papel”, ha sugerido para advertir al PP de que, “a pesar de la desastrosa experiencia vivida en la pandemia con un presidente andaluz ausente que descargó toda la gestión de la crisis sanitaria sobre los ayuntamientos y un Gobierno sometido a la ultraderecha que ha ralentizado los grandes proyectos e iniciativas de esta provincia, hemos respetado siempre el resultado de las urnas”.

Así, ha lamentado que “los diputados por Cádiz por el PP no hayan tardado un segundo en sumarse al toque de corneta para reproducir la letanía de Génova sobre el adelanto de elecciones en una estrategia de deslealtad democrática muy propia de etapas aznaristas ante el estado de desesperación y desorientación que vive el líder, Pablo Casado”.

La dirigente socialista ha recordado que en la provincia hay razones suficientes para valorar el esfuerzo realizado por el Gobierno de España para evitar el cierre de empresas con ayudas a los ERTES por valor de 253 millones de euros y todo el paquete de medidas sociales recogidas en los PGE que se están aplicando como en las subidas de las pensiones, de los sueldos de los funcionarios y del Salario Mínimo Interprofesional, aumento del permiso de paternidad, el Ingreso Mínimo Vital que ya llega a más de 15.000 hogares, las prórrogas en las ayudas al alquiler y contra los desahucios o los 20 millones destinados al antiguo PER. “Podríamos comparar el apoyo a los ayuntamientos por ejemplo, más de seis millones destinados a ayudas al transporte público para los ayuntamientos o ahora un paquete para la energía eléctrica, los recientes siete millones de euros para la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar dentro del Plan Integral mientras que Andalucía recibe transferencias del Gobierno por valor de 348 millones para políticas activas de empleo y se carga los planes para los municipios”, subraya.

La parlamentaria andaluza recomienda al PP “afrontar la realidad política con tranquilidad para no vivir con angustia este periodo sino como una manera más de aportar y no tratar de trasladar a los demás su propia inestabilidad”. “Es mejor entrar en razón y empezar a aprender a hacer una oposición digna lo que resta de legislatura” y en este sentido, les anima “a dedicarse con fruición a una oposición constructiva pues quedan más de dos años de reconstrucción del país a la que pueden contribuir”.

“Igual tanto nerviosismo viene de que quedó probado que hubo caja B, que ha habido mucho cargo del PP cobrando sobresueldos ilegales y que la sentencia sobre las obras de la sede del PP con dinero negro tiene que salir este mes, por mucho que en el PP hayan intentado obstruir la acción de la Justicia, todo se sabe”, apunta Maese para insistir en que “el escándalo mayúsculo de la Kitchen, el operativo parapolicial que montó el PP para evitar que trascendieran los papeles de Bárcenas es para hacer una limpia general de la que se iban a salvar muy pocos”.

“El uso de las instituciones del Estado para tratar de encubrir hechos delictivos y sobre todo, no asumir responsabilidades ni dar explicaciones sí que hace un daño enorme a nuestra democracia porque se trata de un partido de Gobierno que, de seguir así, no volverá a estar jamás a la altura de serlo”, ha subrayado.