Ortega explica el alcance estimado en cifras en la provincia del paquete anunciado por Pedro Sánchez en el debate sobre el Estado de la Nación
El diputado del PSOE en el Congreso, José Ramón Ortega, ha explicado hoy el alcance estimado en cifras que tendrá sobre la provincia algunas de las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el debate sobre el Estado de la Nación celebrado esta semana en el Congreso.
“Una semana intensa e importante” ha descrito el diputado que ha explicado que esta semana en la cámara baja además de debatir sobre la situación del país, algo que no se hacía desde 2015, se ha convalidado el Decreto de medidas contras las consecuencias de la guerra de Ucrania y se han aprobado el Real Decreto de estabilización de los sanitarios, que beneficiará a 67.000 profesionales; el proyecto de Ley de memoria democrática y la proposición de Ley Orgánica de modificación del artículo 570 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial “para salvar el bloqueo al que el PP ha sometido a este órgano por interés partidista”.
Así, Ortega se ha centrado en el paquete de medidas como la bonificación en el cien por cien de los abonos de Cercanías, y trenes de media distancia de Renfe de manera que serán gratuitos desde el próximo 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2022, “lo que en la provincia de Cádiz beneficiará a más de 900.000 desplazamientos, siendo Cádiz una de las 17 provincias que cuentan con este servicio y en el caso de Cádiz uno de los más puntuales de Europa”.
Otra de las medidas que Pedro Sánchez ha anunciado en el debate sobre el estado de la nación es la creación de una beca complementaria de 100 euros mensuales entre septiembre y diciembre de este año para los estudiantes mayores de 16 años que ya disfrutan de una beca para que “ningún joven se vea obligado a abandonar los estudios por necesidad”. “Esta medida beneficiará a 39.000 estudiantes en nuestra provincia. Una muestra más de la apuesta por la educación de este gobierno, como se hizo con Los Presupuestos para 2022 que contemplan 2.150 millones de euros para becas, la cantidad más alta de la historia para apostar por los jóvenes. Un aumento del 17% en niveles universitarios y un 33% en niveles no universitarios. 400 millones más que cuando gobernaba el PP”, ha señalado.
El diputado del PSOE ha celebrado también el aumento del 15 por ciento del IMV que en la provincia alcanza a más de 45.000 personas y de las pensiones no contributivas, con más de 18.000 usuarios gaditanos. Ortega ha recordado el impacto de otra medidas como la rebaja del IVA de la luz del 10 por cien al 5 por ciento hasta el 31 de diciembre de 2022, al igual que se mantiene la suspensión del impuesto a la generación de energía y el impuesto especial a la electricidad que se mantiene en su mínimo del 0,5%. Esto quiere decir, según Ortega, “que se han rebajado al mínimo los impuestos a la electricidad, para aquellos que dicen que no se rebajan impuestos”. Y a esto hay que añadir- ha precisado- el tope al gas, “medida que ahora quiere copiar el resto de Europa, sin la cual el precio sería hoy un 20 por ciento superior”.
También se mantiene hasta diciembre la bonificación extraordinaria de 20 céntimos por litro de combustible y se congela el precio de la bombona de butano en 19,55 euros.
En cuanto al bono de 200 euros para 2,7 millones de personas desempleados, trabajadores y autónomos con ingresos inferiores a 14.000 euros, ha detallado que ya puede solicitarse desde la web de Hacienda. Para hogares vulnerables también se mantiene la limitación en el precio de los alquileres y la suspensión de desahucios hasta fin de año.
Ortega ha indicado que estas medidas se pagarán en parte con el impuesto a las entidades bancarias, que se estima que recaudará en torno a 1.500 millones de euros al año y el impuesto a las grandes empresas eléctricas, gasistas y petroleras donde se espera una recaudación anual de 2.000 millones de euros al año.
“Se le pide a las empresas que están aumentando beneficios en esta situación, que aporten un poco más, para que las familias no tengan que ser siempre las que paguen. En la anterior crisis financiera, no se establecieron apenas medidas de apoyo a las familias y además se destinaron 70.000 millones a rescatar entidades financieras. Hoy el actual gobierno hace todo lo contrario y consiguió en Europa esos 70.000 millones pese a las zancadillas de las derechas, para destinarlos a la transformación del país y evitar recortes”, ha resaltado.
En la misma línea, lamenta que el PP no haya apoyado la convalidación del decreto. “Un PP que ni en los momentos más difíciles se pone del lado de la gente y que ha criticado los impuestos a las grandes empresas y que por tanto lo que hace es mostrar el camino que seguirían de gestionar esta situación. La misma que siguieron durante la anterior crisis, con recortes del estado del bienestar y precariedad laboral”.
Y en este sentido ha puesto ejemplos de comunidades gobernadas por el PP que no han aportado nada al escudo social. “Por el contrario, han establecido becas para renta superiores a 140.000 euros como en Madrid, o rebajas fiscales a familias con ingresos superiores a 100.000 euros como en Andalucía. Es desgraciadamente, el PP de siempre con un nuevo líder, para hacer lo mismo”, ha apostillado.
Por eso, el diputado socialista le pide a los gobiernos autonómicos del PP “menos palabrería y más hechos, que sumen medidas complementarias a las acordadas por el gobierno de España, que ya ha destinado 30.000 millones a la lucha contra la inflación”. “Esa será la prueba del algodón de si les preocupa el bienestar de la gente o si por el contrario sólo les preocupa desgastar al gobierno, con su conocida formular de dejar que caiga España que ya la levantaremos nosotros”, afirma mientras defiende que “afortunadamente, contamos con un Gobierno que piensa en la gente, que saca adelante sus propuestas en el Congreso con diálogo y negociación y que hará todo lo que sea necesario para combatir la inflación y ayudar a las familias”.