García pone en valor la incidencia sobre la creación de empleo en la Sierra de Cádiz de las tres ediciones del Plan de cooperación local aprobados por Diputación

24
Jul
2017

La presidenta de la Diputación destaca los 5 millones que se distribuirán en los 19 municipios serranos en virtud del Plan invierte 2017

La secretaria general del PSOE de Cádiz y presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, ha puesto en valor esta tarde en un encuentro con la militancia de la Sierra de Cádiz el fuerte impacto que han tenido sobre la creación de empleo en los pequeños municipios serranos las tres ediciones del Plan de Cooperación local aprobadas por el ente provincial.
En su balance de los dos años de mandato, la presidenta de la institución provincial ha destacado también la incidencia del Plan Invierte 2017 que va a destinar a la Sierra de Cádiz un total de 5 millones de euros distribuidos a razón de 250.000 euros por cada municipio menos de 20.000 habitantes (18 en total) y 500.000 euros a Arcos por ser mayor de 20.000 habitantes.
Para García, “la Sierra es una comarca fundamental donde se están viendo los efectos inmediatos de nuestra políticas y teníamos mucho interés en poder compartir con los compañeros que están a pie de calle y son un termómetro de la realidad, este balance, poder evaluar lo que estamos haciendo y sobre todo, coger impulso”. Tiene la Diputación en la Sierra su razón de ser pues ejerce de una manera imprescindible ese papel de tutoría y apoyo hacia los municipios pequeños, según ha explicado la presidenta. “No hemos buscado ninguna excusa para poner en marcha planes de empleo, permitiendo sin sectarismos, poder contratar a personas con mayores dificultades para encontrar un empleo, permitiendo remodelar municipios y contribuir a su atractivo turístico”, ha explicado.
La dirigente socialista ha afirmado que “estamos todos de enhorabuena por el mayor paquete de inversión en fondos propios, con 16 millones de euros, y hemos abierto el abanico aunque al Gobierno no le gustaba que invirtiéramos en los pueblos, serán los alcaldes y alcaldesas quienes trasladen sus iniciativas y las puedan ejecutar”.
Ha destacado, asimismo, la vocación y sentido de utilidad de la Diputación, de cercanía a los alcaldes y ha recordado el papel del Consejo de Alcaldías donde se debate y aprueban iniciativas para mejor la calidad de la vida de la gente “en una Diputación que está absolutamente centrada en los problemas de la gente”.
Por su parte, la alcaldesa y secretaria general del PSOE en Ubrique, Isabel Gómez, ha agradecido que su agrupación “sea hoy centro de debate socialista de las políticas puesta en marcha por la Diputación y éstas alcancen donde gobernamos y donde no, en esa apuesta decidida por los municipios menores de 20.00 habitantes y es un buen momento, a mitad de mandato, para analizar el fruto de las medidas tomadas para procurar el bienestar de la ciudadanía”. “Estamos debatiendo cuestiones con la militancia, ofreciéndole información de primera mano y abiertos a sugerencias para ir mejorando y manteniendo ese camino de cambio en la Diputación para resolver los problemas de la ciudadanía”, ha dicho.