Espadas escucha a colectivos deportivos de Jerez en una ciudad donde el deporte además de proporcionar ocio y salud, dinamiza la economía

15
Mar
2022

En un encuentro con clubes, asociaciones y empresas, se pone de manifiesto la falta de ayudas de la Consejería de Turismo y Deporte no solo para construir nuevas instalaciones y plantea una estrategia andaluza para abordar Junta y ayuntamientos las nuevas necesidades

El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, junto al secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, y la presidenta del PSOE de Cádiz y alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, han mantenido esta tarde un encuentro con clubes, asociaciones y empresas deportivas en el hotel de Chapín donde han analizado “la situación de desamparo” que padece el sector ante la falta de ayudas, no ya para crear instalaciones sino para mantenerlas.

La mayoría de los asistentes al encuentro han coincidido en echar en falta más gestión por parte de la Consejería de Turismo y Deporte, ese departamento del Gobierno andaluz que siempre estuvo atento a los pueblos y ciudades para promover el acceso al deporte, que colaboraba con el deporte de base y que promovía ampliamente el deporte escolar en los centros educativos, sobre todo en horario de tarde para dar más posibilidades a los ayuntamientos de fomentar y cuidar las instalaciones.

Entre los participantes del debate, se ha planteado la labor que realizan colectivos que se dedican a la diversidad funcional, que trabajan con personas con discapacidad y a los que el deporte mejora sustancialmente su calidad de vida. El líder socialista ha destacado la importancia del deporte unificado que conoce perfectamente por su condición de ex alcalde de Sevilla y sabe que requiere de mucha formación, además de recursos y que tiene necesidades especiales pero que hay que cubrirlas por el enriquecedor resultado que tiene en los alumnos y alumnas con diversidad funcional.

Espadas, que ha intercambiado opiniones con una treintena de colectivos del sector, es consciente de que “la pandemia ha demostrado la importancia de la práctica deportiva sobre la salud física, la salud mental y el bienestar emocional y social”, pero al mismo tiempo asume que “el deporte dinamiza la economía en Jerez, la provincia y Andalucía”. Solo en Jerez, los eventos deportivos previstos para este año 2022 podrían atraer a más de 200.000 visitantes a la ciudad, sumando todas las citas deportivas y el GP de Jerez, “con todo el impacto económico que ello conlleva, hoteles, restauración, transporte, en definitiva, beneficio económico para la ciudad”.

Al hilo, la alcaldesa ha puesto de manifiesto esa falta de apoyo de la Junta que obliga al Consistorio a sustentar en solitario el mantenimiento del Circuito. “El Gran Premio este año lo vamos a hacer y exige una obra de 5 millones de euros, somos el único ayuntamiento que mantiene un circuito en el mundo, un evento del que se beneficia toda Andalucía”, ha precisado.

El líder socialista andaluz reconoce ese carácter referente de Jerez en el mundo deportivo no solo unido al automovilismo, sino a otras disciplinas como la equitación, el rugby, atletismo, gimnasia, baloncesto o fútbol y otras más novedosas, si bien ha destacado que “para muchos el deporte es más que ocio, más que afición o pasión pues llega a ser un medio de vida”. De hecho, colectivos han puesto de manifiesto las dificultades de las empresas por la caída de actividad en las sucesivas olas de la pandemia y también han resaltado que carecen de ayudas para compensar pérdidas o incluso para aquellos que deciden emprender.

Un modo de vida es el deporte, especialmente en el mundo rural, como han expuesto representantes de las pedanías que también reclaman subvenciones para arreglar instalaciones deterioradas, “campos de fútbol sin luz que obligan a suspender partidos”. Del mismo modo, representantes de modalidades deportivas como la gimnasia rítmica han lamentado esa falta de ayudas para materiales o campeonatos que los padres y madres suplen con rifas además de las cuotas.

Hay entidades que trabajan con colectivos desfavorecidos, las hay que fomentan el deporte entre las mujeres, otras con personas con discapacidad y hasta con migrantes para favorecer su inclusión social. Con todos ellos se ha comprometido el candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía a retomar las subvenciones que antes del cambio de Gobierno cubrían muchas de las demandas necesarias expuestas en el encuentro. Del mismo modo, Espadas ha asumido las propuestas que los colectivos han puesto sobre la mesa para seguir creando y manteniendo entornos que promuevan y salvarguarden el acceso equitativo a lugares y espacios seguros en cada territorio.

A modo de conclusión, Espadas cree necesario “una estrategia andaluza específica para abordar las nuevas necesidades del mundo del deporte que moviliza a miles de personas y que es beneficioso para la salud pública” y plantea como cuestión ineludible que el Gobierno andaluz se siente con los ayuntamientos para valorar el estado de las instalaciones y sobre todo, respaldar una estructura sólida para afianza el deporte de base. También ha apuntado que haría falta aprobar la nueva Ley del Deporte que ya se tramita en el Congreso y en Andalucía, es urgente desarrollar los reglamentos que quedaron pendientes de 2016.

En ultimo término, Juan Espadas considera que hace falta además “un Plan anual, más allá de las escuelas municipales, que podría venir de la mano de la propia Ley para regular los apoyos y distribuir competencias entre la Junta y los ayuntamientos”. Al respecto, desde su experiencia tamién propone la creación de plataformas de apoyo de patrocinios de empresas privadas colectivas. “Desde el ámbito público hacer una alianza público privada por el deporte de Base en las distintas modalidades, sobre todo cuando alcanzan un determinado nivel”, ha anotado.