El uso del bono social eléctrico casi se cuadruplica en la provincia de Cádiz en los dos últimos años

04
Nov
2020

La senadora María Jesús Castro destaca la protección social del Gobierno hacia las familias y trabajadores, especialmente a los más vulnerables

La senadora por la provincia de Cádiz, María Jesús Castro, ha destacado el incremento del uso del bono social eléctrico en la provincia que casi se cuadruplica en número de beneficiarios al pasar de 9.937 a 37.376 las solicitudes aprobadas durante los dos últimos años.

 

La senadora socialista traslada los datos proporcionados por el Gobierno, en respuesta a una iniciativa parlamentaria, relativos al mes de abril de los años 2018 a 2020 donde se observa el considerable incremento que se ha producido en el número de usuarios del bono social eléctrico en la provincia. “Se demuestra que ningún otro Gobierno ha apoyado tanto a las familias cuando más lo necesitan”, apunta, recalcando que “en esta crisis el Gobierno de Pedro Sánchez ha movilizado miles de millones de euros y aprobado cientos de medidas para proteger a familias y trabajadores para que nadie se quede atrás con especial atención a los más vulnerables”.

 

Así, Castro recuerda que “con el Gobierno del PP se dispararon los desahucios, mientras ahora se han aprobado moratoria para hipotecas, ayudas para el alquiler y evitado los cortes de suministros básicos: luz, agua o gas”.

 

La vocal socialista en la comisión de derechos sociales destaca que “el Gobierno de Pedro Sánchez ha reforzado esta medida para garantizar el suministro en los momentos más difíciles y proteger a los más vulnerables”. “Una medida que supone un descuento en la factura de la luz del que puede beneficiarse el consumidor que tenga contratado el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC)”, anota.

 

Castro explica que “hay cuatro categorías posibles para solicitor el bono social eléctrico, bien  por criterio de renta, por familias numerosas, para los pensionistas con pensión mínima y también afectados por el COVID-19”.

 

En la misma línea, la senadora socialista abunda en que “el Gobierno de Pedro Sánchez ha reforzado el bono social durante la crisis para garantizar el suministro de los hogares en los momentos más difíciles y así proteger a las personas consumidoras vulnerables”. De esta forma, explica que se ampliaron los beneficiarios, llegando por ejemplo a aquellos autónomos que hubiesen cesado su actividad o hubiesen visto reducida su facturación en un 75% durante la emergencia y además se prorrogó la renovación de forma automática del bono social eléctrico hasta septiembre.

 

“Lo puso en marcha el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero el 1 de julio de 2009 y ha sido un instrumento fundamental para el actual Gobierno progresista”, señala María Jesús Castro que indica que “el bono social es un descuento en la factura de un 25% sobre el PVPC para el consumidor vulnerable, y de un 40% sobre el PVPC para el vulnerable severo”. “En función de sus ingresos y de las características de la unidad familiar le será concedido un descuento u otro en la facture”, añade mientras precisa “lo importante es que todo el mundo tenga garantizado el suministro y nadie se quede atrás”.

 

En este sentido, apunta que desde el comienzo del estado de alarma hasta la fecha se han evitado casi 500.000 cortes de luz, según se desprende de otra respuesta parlamentaria. De ellos, el 90% de los cortes corresponderían al sector doméstico y el 10% a empresas de distintos tamaños. Además, otro dato a destacar es que de los citados cortes, el 66% serían a suministros de TUR (Tarifa de Último Recurso).