García reta a Ana Mestre a un debate cara a cara sobre las inversiones que ha recibido la capital y la provincia respecto a otras por parte de un PP que esconde su programa electoral para no rendir cuentas de sus olvidos
La candidata número uno al Parlamento andaluz por el PSOE de Cádiz, Irene García, ha realizado hoy en rueda de prensa un balance de la gestión de la Junta de Andalucía durante estos cuatro años en que la provincia de Cádiz se ha convertido en la hermana pobre de Andalucía y ha retado al PP a un cara a cara para debatir sobre las inversiones que se han realizado durante este tiempo en la capital y en la provincia.
La polémica de Valcárcel abierta por la propia delegada del Gobierno, Ana Mestre al tratar de “escurrir el bulto de las responsabilidades” de la Junta en el proyecto de la Facultad de Ciencias de la Educación y cuyo cumplimiento ha reclamado el rector a los partidos ejemplifica a la perfección, a juicio de la candidata, “la desidia en la gestión de una Junta de Andalucía con cuentas pendientes por toda la provincia”. Cree García que “especialmente con la capital gaditana, Mestre que tiene atravesado al poder municipal que nunca alcanzó como candidata, se ha ensañado postergando proyectos desde el propio Valcárcel, la ciudad de la Justicia o el proyecto del hospital de referencia que sí tiene ya Málaga”.
García ha apelado “al valor de la palabra dada”, sobre todo, “la que se da a la ciudadanía” y a “la necesidad de que exista un debate sereno y claro sobre lo que ha ocurrido, un balance que el PP no quiere hacer porque oculta sus siglas, su programa para no rendir cuentas, hasta le ha faltado tiempo para anular su página web curiosamente en construcción en estos momentos”.
“Si los gaditanos, si los estudiantes votan al PP que sepan que no va a haber Valcárcel”, ha señalado la también presidenta de la Diputación que ha recordado a la candidata del PP la página 18 del programa de Juanmaloharía así como el contenido del artículo 53 del Estatuto de Autonomía que deja muy clara que la financiación de las universidades corresponde al Gobierno andaluz. “Si el problema es que ella no participa de los convenios que firman la UCA con la Diputación, mañana mismo firmamos uno nuevo con la cesión del edificio para que cumpla y atienda a las demandas de la Universidad”, ha indicado para lamentar que “el tema de Valcárcel se le haya torcido desde el primer día y lleven cuatro años echando balones fuera”.
García ha criticado “la capa de la invisibilidad de Moreno Bonilla que ha estado todo este tiempo autoconfinado y en todo aquello que era de su competencia confrontando con el Gobierno de España al mismo tiempo que derivando a los ayuntamientos”.
La cabeza de lista del PSOE gaditano ha asegurado que el PSOE se centra en dos cuestiones fundamentales, de un lado la falta de políticas dirigidas a empleo y de otro, lo que está sucediendo con la sanidad pública, el desvío a la privada y los retrasos en las citas en Atención Primaria o para Especialidades. “Para qué sirve vanagloriarse de superávit si después echan a 8.000 sanitarios a la calle y tienen a los profesionales agotados”, ha subrayado abundando en que no se han cumplido los compromisos en materia de sanidad.
“Hoy dicen que el hospital de Cádiz será realidad para 2023 y yo no sé si es un chiste porque sigue pendiente de resolución el centro de salud de Chiclana; es de broma hablar del nuevo centro de salud del Mentidero cuando se ha llevado el Angel Salvatierra de El Puerto tres años cerrado esperando a abrir, o los de Sanlúcar o El Gastor que hemos tenido que apoyar desde Diputación porque estaban paralizados”, ha expuesto indicando que “hay un suspenso claro con todos los fondos que han recibido”.
La candidata socialista ha recordado que en los últimos gobiernos socialistas se crearon 500.000 puestos de trabajo, en tres años y medio no hemos llegado a 33.000 mientras se han perdido 20.000 empresas. Y en este sentido, ha anotado que había 100 millones de euros disponibles en los dos últimos PGE para planes de empleo que Andalucía no ha ejecutado mientras otras comunidades como Baleares o Canarias sí los han aprovechado.
Irene García ha explicado que el programa de Juan Espadas incluye planes especiales de empleo, con medidas excepcionales para el Campo de Gibraltar y sobre todo, una propuesta ambiciosa dirigida al acceso al empleo de los jóvenes para reducir la tasa de paro a la mitad, de la mano de la concertación social con los sindicatos, con formación y con medidas de discriminación positiva para los jóvenes.
Ha insistido en reclamar a la candidata del PP un debate para comparar, por ejemplo, las inversiones en la ciudad de Cádiz y en la de Málaga, que explique el nivel de inversión de la Junta en el resto de universidades tanto públicas como privadas y se ha mostrado convencida de que el proyecto de Valcárcel tiene solución en los presupuestos de la Junta y también cabida en la ejecución de fondos europeos.