Moscoso asegura que se prevé un impacto mínimo de 3.000 millones de euros y la creación de hasta 16.000 empleos vinculados al sector
El senador socialista por la provincia de Cádiz y vicesecretario general primero de la Ejecutiva provincial, Alfonso Moscoso, ha calificado la aprobación del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del sector agroalimentario como “una gran oportunidad para la provincia de Cádiz, que hay que aprovechar”, destacando que dicho plan tendrá un impacto mínimo de 3.000 millones de euros, estimándose además una creación neta de hasta 16.000 empleos.
El PERTE, ha detallado Moscoso, cuenta con tres ejes prioritarios de actuación como son medidas de apoyo específico para la industria agroalimentaria; medidas concretas para la digitalización del sector agroalimentario; así como medidas específicas para la innovación e investigación, e igualmente destaca el impacto de este PERTE en el PIB, al que hay que añadirle los impactos generados en la economía por la creación de nuevos modelos y oportunidades de negocio, las nuevas oportunidades laborales y los ahorros que se produzcan en el tejido productivo, las economías domésticas y los presupuestos públicos, todo ello con el objetivo de que el sector agroalimentario y España avancen.
Además, ha subrayado que con este proyecto se crea empleo de calidad en el sector agroalimentario, especialmente en el medio rural; se fortalece la competitividad y rentabilidad; se mejora la vertebración rural y se favorece la cohesión social del sector agroalimentario.
“El PERTE incluye un conjunto de medidas dirigidas a transformar, modernizar e impulsar el crecimiento sostenible, su digitalización y la cohesión territorial. Este proyecto va a posibilitar el salto tecnológico que necesita la industria agroalimentaria gaditana ante los retos actuales a los que se enfrenta y todo ello, con el objetivo fundamental de mejorar la competitividad”, explica para aseverar que “con la aprobación de este nuevo Plan el Gobierno de Pedro Sánchez cumple con el conjunto del sector agroalimentario porque beneficia a todos los agentes de la cadena de valor”.