Ruiz Boix se reafirma en que el PSOE ganará las próximas elecciones, lo que le permitirá desarrollar la estrategia Cádiz 2050 desde la Diputación
El secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha reivindicado hoy un espacio propio para la provincia dentro del proyecto de la Agencia Espacial Española que se ubicará en Sevilla dada la tradición y peso que tiene la Bahía de Cádiz en el sector aeronáutico andaluz. “No estamos para luchas entre provincias”, ha precisado, si bien ha instado a “compartir ese polo expansivo en la apuesta para que Sevilla sea la Agencia, que tiene que tener dos patas, una en Sevilla y otra en la provincia de Cádiz”.
Es una de las novedades o retos que el dirigente socialista ha planteado en el marco del encuentro informativo organizado por Europa Press donde ha dibujado “una provincia en positivo” que camine con paso decidido hacia la estrategia provincial Cádiz 2050 para la que ha pedido la colaboración de todas las administraciones, organismos e instituciones, agentes sociales y entidades gaditanas.
Bajo el liderazgo de la Diputación Provincial, Ruiz Boix ha señalado que “el momento para consolidar la Marca Cádiz es ahora con la oportunidad que ofrecen los fondos europeos y la posición de liderazgo que debe desempeñar nuestra provincia en la nueva revolución energética que España está liderando dentro de la Unión Europea”.
Desde la sede de la Fundación Cajasol en Jerez, el líder gaditano ha esbozado un futuro donde tienen mucho que aportar los 45 municipios que conforman la provincia con objeto de afianzar y avanzar en los sectores estratégicos de Cádiz que ha ido analizando en su intervención desde el sector de la agricultura o la pesca “donde vamos a elevar la voz para defenderlos”, el turismo que aporta el 22 por ciento del empleo que se crea o la importancia del sector industrial, aeronáutico y naval de la Bahía “que vive una época histórica en carga de trabajo”, junto al textil en Ubrique que se ha recuperado o la actividad in crescendo de los puertos de Cádiz y Algeciras.
Al mismo tiempo, ha celebrado que “Cádiz se haya convertido en el epicentro de las energías renovables y lidera la energía eólica en Andalucía” advirtiendo de que “temenos que estar atentos a esa revolución energética que se viene debatiendo en el conjunto de Europa y que tiene una solución en la provincia de Cádiz”. En esa misma línea, ha valorado el impacto de las grandes industrias con proyectos como el de hidrógeno verde de Cepsa y el hub metanol de Maersk.
Ruiz Boix sostiene que el futuro pasa por “hacer una apuesta más decidida por el desarrollo tecnológico ligado a innovación y la investigación” y trabajar en coordinación con la patronal para fortalecer el tejido empresarial que en la provincia está por debajo de la media andaluza.
En cuanto a las infraestructuras, ha apostado por superar problemas de comunicación interna como la Arcos-Antequera y desarrollar una estrategia común para vertebrar los dos polos industriales en la Bahía de Cádiz y Algeciras, completándolos con los nodos logísticos vinculados a Jerez. Sobre la autopista Cádiz-Sevilla se ha mostrado orgulloso de la liberación del peaje por un Gobierno socialista en diciembre de 2020 y ha anunciado que el Gobierno explicará este lunes la nueva inversión para seguir mejorando la circulación por esa autovía.
En los últimos minutos de su intervención, el presidente de la Diputación se ha puesto el traje de secretario general del PSOE de Cádiz para reafirmarse en que el PSOE ganará las próximas elecciones en número de votos, en número de concejales y en número de alcaldes y alcaldesas, manteniendo el Gobierno de la Diputación. “Si no tuviese tan claro que el próximo mes de junio seguiré liderando la Diputación, no habría presentado ese proyecto de Cádiz 2050”, ha dicho, mostrando abiertamente su intención de revalidar la presidencia.
La alcaldesa de Jerez y presidenta de la Ejecutiva provincial, Mamen Sánchez ha sido la encargada de presentar a Ruiz Boix a quien ha pedido apoyo para la ciudad jerezana, partido judicial clave en la conformación de la Corporación provincial. Sánchez se ha sumado a esa llamada a la unidad para una provincia que se merece la mejor de las proyecciones. “Colaborar en más rentable que competir”, ha dicho para subrayar que además “Jerez puede pedir a la Diputación porque paga y no como sucedía con el Gobierno de García Pelayo”, y en este sentido, ha recordado el trabajo conjunto de las dos instituciones para dotar de más recursos a las zonas rurales, “como otros no hicieron”.