El PSOE reitera a Moreno Bonilla el ofrecimiento de hace un año sobre un pacto en sanidad

31
Ene

El parlamentario andaluz Rafa Márquez, que acudió junto a otros cargos
orgánicos e institucionales a la concentración de los sidicatos en el centro
de salud la Paz, lamenta que “en pandemia les aplaudíamos y ahora les
pagan con contratos de ocho días”

El parlamentario andaluz y coordinador del área de Transición Ecológica Justa y Cambio Climático del PSOE de Andalucía, Rafa Márquez, ha reiterado hoy en el marco de la concentración convocada por los sindicatos en defensa de la sanidad pública el ofrecimiento que ya el PSOE andaluz realizara hace un año para firmar un gran Pacto por la Sanidad.

A las puertas del centro de salud La Paz en Cádiz, junto a otros cargos orgánicos e institucionales del PSOE de Cádiz como la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez y la secretaria de Salud, María Colón, Márquez ha expresado el apoyo de los socialistas a las reclamaciones de los sindicatos en favor de la sanidad pública “porque ponen de manifiesto que tenemos en Andalucía un verdadero problema”.

Un año después del ofrecimiento de ese pacto, considera Márquez que “estamos ante una circunstancia mucho peor” y ha lamentado que el Partido Popular y Juanma Moreno Bonilla no atienden a “un problema de envergadura en la sanidad en nuestra comunidad autónoma”. Así, el parlamentario andaluz se ha referido a los datos del último barómetro sociosanitario que “indican que los andaluces son los que peor valoran la sanidad de todos los españoles, cuando hace solo unos años eran uno de los servicios públicos más queridos y más preciados”.

Márquez ha reivindicado que “hay que actuar” y ha explicado la propuesta socialista, trabajada con los sindicatos y con los profesionales “de un plan de rescate de la Atención Primaria que tiene un triple objetivo”. En primer lugar, apunta la necesidad de “reducir las listas de espera y la tardanza de la cita médica” y en segundo lugar, defiende que “necesitamos que los profesionales sanitarios no se vayan a otros comunidades o no se vayan a la iniciativa privada y para ello es fundamental mejorar la retribución de los mismos y las condiciones de trabajo que tienen, garantizando la estabilidad en el sistema público y en sus contratos”.

Por último, a su juicio, “es fundamental dada la escasez de médicos que es uno de los grandes problemas, atraer a profesionales de otras Comunidades Autónomas, o que se fueron a la iniciativa privada y fundamental para que el sistema se mantenga”.

Considera el parlamentario andaluz que “hay que reducir la tardanza en la cita médica a 48 horas, que la ratio de médico-paciente sea de 28 pacientes presenciales y acordar una mejor ratio también en los enfermeros”.

 

“En pandemia les aplaudíamos, ahora les pagan con contratos de ocho días”

 

En definitiva, el dirigente socialista ha lamentado que “durante la pandemia por parte de toda la sociedad andaluza se saliera a las ocho de la tarde a aplaudir a los profesionales que habían hecho un enorme enorme trabajo en los peores momentos para la sanidad y ahora en Andalucía les pagan con contratos de ocho días, que solo llevan a una precariedad muy importante”.

Rafael Márquez ha concluido incidiendo en que “desde el Partido Socialista en Andalucía y en Cádiz lo que planteamos es que es necesario un nuevo pacto por la sanidad y el PSOE está en predisposición de tender la mano para, con seriedad, rigor y responsabilidad, abordar esta problemática”.