El PSOE recuerda hoy en la figura del alcalde Enciso en Medina a todos los represaliados del franquismo

01
Nov
2019

Irene García junto a la candidatura socialista rinde homenaje en el cementerio asidonense a aquellos que no pudieron recibir una sepultura digna

La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, acompañada por la candidatura socialista al Congreso y al Senado ha participado hoy en el acto organizado por la agrupación municipal de Medina Sidonia, que cada año, recuerda en el cementerio a la figura del alcalde fusilado en 1936, Ángel Ruiz Enciso, y a través de él a todos los represaliados del franquismo y en especial, “a aquellos que no pudieron recibir una sepultura digna”.

Más de tres mil personas desaparecidas en cunetas, ha precisado en el acto la secretaria general, a las que hoy el PSOE de Cádiz quiere rendir sentido homenaje. García ha agradecido la labor que durante todo este tiempo han venido realizando los colectivos memorialistas y familiares para la recuperación de la memoria histórica y en este sentido, se ha referido al político gaditano ya fallecido, Carlos Perales, impulsor de la Ley andaluza que trabajó desde los comienzos en las labores de documentación para la localización de las fosas comunes y lugares de memoria hoy declarados en muchos puntos de la geografía gaditana y andaluza. “Habría vivido con mucha emoción ese 24 de octubre que nos ha dejado una España más digna”, ha apostillado.

El secretario general del PSOE asidonense, Juan María Cornejo, que ha depositado junto a García las rosas rojas sobre el monolito al alcalde republicano, ha asegurado que “este año el acto es mucho más especial y emotivo por la exhumación de Franco del valle de los Caídos, que supone una gran victoria de la Democracia y una mayor justicia para el conjunto de los españoles”. Ha explicado que el recuerdo a Enciso es extensivo “a todas las víctimas del golpe militar del 18 de julio de 1936 y la Dictadura ya que, entre asesinados, exiliados, desaparecidos y huidos, hubo más de 300 personas represaliadas por el franquismo en nuestro municipio”.

García ha advertido de que “vivimos un momento muy delicado en el que hay muchas tentaciones de subvertir las cosas, de retroceder a una España en blanco y negro, un momento en el que tratan de debilitar nuestra democracia, menospreciando los avances y logros sociales que siempre nos han caracterizado como país”. “Por eso, tenemos que ser más que nunca activistas de la democracia, defensores de nuestra Constitución y de la Ley, artífices del diálogo que este país precisa para salir de la situación de bloqueo e inestabilidad” y en este sentido, ha animado a la ciudadanía a acudir masivamente el 10N a votar “por todos los que no pudieron hacerlo” y “para no dejar pasar a la intolerancia, la insolidaridad, el extremismo y el nacionalismo, la violencia, el populismo y la sinrazón”.