El PSOE recuerda al PP el incumplimiento de la Ley de Bioclimatización en los colegios

12
Sep

García y Sánchez valoran el inicio del curso escolar en Jerez donde “salen mal paradas las zonas rurales por recortes de líneas, aún no han retirado el amianto en colegios como el Tomasa Pinilla de Guadalcacín o el CEIP La Granja y falta comedor en Arana Beato y Alcazaba”

La vicepresidenta segunda de la Mesa del Parlamento, Irene García, ha valorado esta mañana junto a la secretaria general del PSOE de Jerez, Mamen Sánchez, el inicio del curso escolar en una rueda de prensa en Jerez la que ha reclamado al presidente del Gobierno andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, “que haga sus deberes para que las familias andaluzas no tengan que sufrir las consecuencias de la falta de planificación e incompetencia del gobierno del PP en la Junta”.
García argumenta su análisis en tres realidades: “han subido los precios del comedor escolar, aula matinal y las actividades extraescolares cuando las familias tienen más dificultades para llegar a fin de mes, han eliminado 300 aulas públicas más en los centros educativos andaluces que además, no cuentan con el profesorado, ni el personal de apoyo necesario, y la única verdad que no han dicho en ninguna de sus comparecencias estos días es que, a pesar de todo lo prometido en campaña electoral, el gasto por alumno en Andalucía sigue siendo uno de los más bajos de nuestro país”.
Frente al descenso de la natalidad, desde el PSOE-A insisten en que “la solución no es mermar ni privatizar el sistema andaluz de educación pública, la solución es bajar la ratio, para conseguir una mayor calidad y equidad”. Considera García que “lo han utilizado para empeorar la educación especialmente en la provincia donde es noticia ese incumplimiento con la ratio y la falta de información sobre lo que ha ocurrido con las aulas desaparecidas en los centros”.
Ha criticado que “tras tres años la Junta vuelve a hacer lo mismo, atacar el bolsillo al subir los precios, de manera oculta, utilizando las mismas políticas de Ayuso”.
En la provincial, asegura, “tendrán que explicar por qué más de 2.000 niños en situación de dificultad se van a quedar fuera de las bonificaciones o por qué por tercer año consecutivo suben los servicios de comedor, aula matinal o las actividades extraescolares”,
“Nos preocupa el incumplimiento reiterado de su propia ley de Bioclimatización, que ellos mismos abanderaron, todos recordarán la cantidad de ruedas de prensa que dieron en las que se llenaban la boca porque iban a solucionarlo”, ha señalado para precisar que “de 454 obras que aparecía en una ley apoyada por el PSOE solo se han iniciado 171”.
La vicepresidenta de la Mesa del parlamento andaluz ha anunciado que el Grupo parlamentario va a exigir el próximo Pleno el jueves toda esa información que han ocultado al mismo tiempo que van a demandar a la consejería que se comprometa por la calidad de la educación. Avanza que también lo harán vía enmienda en los presupuestos, “porque ahora tienen la fortuna de contar con dinero extraordinario de España y Europa que van a tener que devolver por no haberlo gastado” como sucede con la subvención de 155 millones para la climatización de los colegios.
Con todo, García ha desmontado “ese cuento de hadas en que han querido convertir el inicio del curso escolar”, reclamando que “bajen las ratios, se cumpla con la bioclimatización y se garantice la cobertura de las plazas de profesores”. Especialmente, ha requerido atención para las personas con necesidades educativas especiales “porque faltan monitores de forma clamorosa, y que cumplan con el compromiso de dotar a los colegios de enfermeras o enfermeros de enlace que permitan una mejor atención”.
Por su parte, Sánchez ha lamentado “la nula información por parte de la Junta y tengamos que estar llamando a los centros para tener la radiografía de la escolarización”. “Ni es normal ni democrático que no ofrezcan datos, no ha pasado nunca”, ha destacado, afeando que cada vez le quiten más a la enseñanza pública al ir eliminando líneas y encareciendo los servicios.
La dirigente local ha puesto el énfasis en los recortes a las zonas rurales donde más se está notando el desmantelamiento de lo público. “Raro es donde no han quitado una línea o niños de distintas edades tienen que compartir aulas, profesorado, y prácticamente el mismo aprendizaje como sucede en la Ina o El Torno, entre otras”, ha dicho para denunciar que no hayan quitado el amianto aún en el Tomasa Pinilla de Guadalcacín y en el CEIP La Granja, además de la falta de comedor en el Arana Beato y el CEIP Alcazaba.
En último término, ha recordado que el Gobierno municipal del PSOE ha logrado “este año tres subvenciones de fondos europeos por valor de 10 millones de euros que permitirán el arreglo de tres centros públicos, deseando que “todo vaya hacia adelante y se compatibilicen bien las obras con las clases”.