El portavoz del PSOE en Educación, Francisco Menacho, recrimina al Ministro que durante sus primeros seis meses en la Moncloa, el Gobierno de Mariano Rajoy tomó, sin ningún tipo de consenso, dos medidas letales para la igualdad de oportunidades en la educación de nuestro país: la subida de tasas universitarias y la modificación de las condiciones de las becas
El portavoz del PSOE en Educación, Francisco Menacho, ha lamentado esta tarde en el Senado que “en los últimos cinco años de Gobierno del PP, hemos pasado de tener uno de los sistemas más equitativos de Europa a tener uno de los más excluyentes”.
Menacho ha interpelado al Ministro Méndez de Vigo y le ha recriminado que durante sus primeros seis meses en la Moncloa, el Ejecutivo de Mariano Rajoy tomó, sin ningún tipo de consenso, dos medidas letales para la igualdad de oportunidades en la educación de nuestro país: la subida de tasas universitarias y la modificación de las condiciones de las becas.
El senador andaluz ha recordado que la subida del 60% de las tasas universitarias ha propiciado que España sea el cuarto país de Europa con los precios en matrículas más altos.
En relación a las becas, ha destacado que el Gobierno del PP ha “cambiado el concepto de beca como derecho para convertirla en un premio, siempre condicionado por la limitación presupuestaria”. En este sentido, ha detallado que “en 2011 se gastaba 1.618 millones de euros en este concepto y ahora sólo destinamos 1481 millones. Se ponen más obstáculos a la consecución de las becas y se exige más a quien menos tiene”. También ha hecho hincapié en la importante disminución que han sufrido las cantidades que reciben los becarios. La media percibida con respecto a 2011 es de 332 euros menos, una disminución del 15,3%. Además, la denominada beca salario o beca ligada a la renta (como se llama ahora) ha pasado de 6.000 euros a la mitad, 3.000.
En otro orden de cosas, el portavoz del PSOE en Educación ha criticado que cada año se perciben más tarde las becas y ha indicado que con el último Gobierno socialista el decreto de becas salía en el mes de abril y que ahora se publica en julio. “Al retrasar la convocatoria y la adjudicación de las becas, los estudiantes no saben ni cuándo ni cuánto van a cobrar. Es una barbaridad. El Consejo Escolar del Estado ya ha criticado esta incertidumbre con respecto a la beca y ha advertido de que esta incertidumbre desincentiva el estudio”, ha apostillado.
Más tarde, ha señalado que desde 2011, con la crisis, no se ha modificado los umbrales de renta y patrimonio y ha recriminado al Gobierno del PP que para percibir una beca se establezca un máximo de renta patrimonio en 1.700 euros y que se computen las ayudas sociales, una medida muy contestada y criticada por la Dirección General de Atención a la Familia, el Defensor del Pueblo y el Consejo Escolar. “Es contradictorio e incomprensible”, ha apuntado.
Por último, se ha referido al recorte, también notable, en las becas Erasmus y en las becas de movilidad con la supresión de la beca Séneca y ha adelantado que en el próximo Pleno, los socialistas propondrán una moción para revertir todos estos recortes y proponer diversas ayudas al estudio que recompongan la igualdad de oportunidades en la educación de nuestro país.