Juan Carlos Campo critica los vaivenes del PP en su voto sobre el sistema de elección de los miembros del CGPJ y defiende que como cualquier otro poder público no puede escapar de la legitimidad que otorgan las cámaras
El portavoz socialista de Justicia, Juan Carlos Campo, ha reclamado hoy al Partido Popular el valor de la “coherencia”, durante el debate sobre las enmiendas del Senado a la Proposición de Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, celebrado hoy en la Cámara Baja.
En su intervención, Campo ha criticado a los responsables de Ciudadanos por la forma de argumentar la necesidad del cambio de modelo que propugnan sobre la elección del CGPJ. En este sentido, recordó que el pasado 30 de octubre, “se aprobó un texto que recogía importantes medidas sobre las licencias, permisos y vacaciones del sector Justicia y al que se añadieron por vía de enmiendas -solo seis por el GPS- una importante reforma de la organización y funcionamiento del CGPJ y que logró un amplio consenso”.
Igualmente, añadió que a pesar de que Ciudadanos “mantuvo su criterio” de cambio de modelo de elección y presentó unas enmiendas, “no recibieron respaldo alguno”, salvo el de su grupo. Pero, hizo alusión a lo acaecido tras la enmienda presentada por el PP en el Senado, ya que supuso un “cambio copernicano” a su planteamiento, lo que “nos lleva al modelo de elección de los vocales judiciales por los jueces”. Sin embargo, el parlamentario del PSOE relató que, tras lo que en medio de “unas circunstancias que circulan entre el error humano culposo y el doloso, el Partido Popular no se votó a sí mismo, quedando en vigor la propuesta aprobada por esta Cámara”. Así, incidió en que tras esto, Ciudadanos mantuvo sus enmiendas sobre la elección directa por los jueces, que son en las que se apoya el PP para hoy “sacar el cuello como pueda”.
Por todo ello, Campo ha reprochado al Partido Popular sus “vaivenes” de voto y de modelos en el sistema de elección de los miembros del CGPJ y en consecuencia, les ha pedido “más respeto del que muestran. El Consejo se merece más respeto. La justicia y los ciudadanos también se merecen más respeto”, para añadir que es necesario “plantearnos qué modelo de Consejo queremos”.
Por otro lado, Campo ha reivindicado la “política judicial”, ya que “alude a esos espacios donde las decisiones que se tomen tienen una evaluación política, y ahí se sitúa el CGPJ”. “Hay una evaluación política”, insistió, para después explicar que “cuando un ciudadano reclama sus cláusulas suelo ante un juzgado nadie puede entrometerse, eso es la independencia judicial. Pero cuando el CGPJ adopta una decisión de política judicial sobre qué juzgados van a ser los encargados de esas demandas de cláusulas suelo, eso debe y puede evaluarse políticamente”.
Por todas estas razones, el portavoz socialista reivindicó, una vez más, el posicionamiento del Grupo Parlamentario Socialista para que las Cámaras formen parte de esa legitimación. “La intervención del sujeto de la soberanía, mediante el nombramiento parlamentario de los miembros del Consejo se convierte en necesaria, y ello a fin de que no haya espacios al margen del principio general de legitimación democrática de los poderes del Estado”. Razón por la que añadió que espera que “el modelo propuesto en las enmiendas no triunfe”.