El PSOE de Cádiz, presentará mociones en los ayuntamientos y en la Diputación provincial para que no…
El PSOE de Cádiz, presentará mociones en los ayuntamientos y en la Diputación provincial para que no se corte la luz o el gas en invierno a las familias que sufren pobreza energética. Así lo ha anunciado la secretaria general y portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, Irene García, quien junto al diputado en el Congreso, Francisco González Cabaña, ha lamentado el rechazo del PP a la Proposición de Ley elevada al Pleno del Congreso por el Grupo Socialista para regular la pobreza energética. “El Gobierno de Rajoy abandona a miles de personas que sufren pobreza energética mientras lanza mensajes mentirosos sobre la recuperación económica”, ha señalado la dirigente socialista, que apunta que “Rajoy vuelve a despreciar a las familias más vulnerables pero nosotros vamos a forzar a que el PP se retrate en cada ayuntamiento y en la Diputación”.
En este sentido, García ha recordado que el número de beneficiarios del bono social de la luz se he reducido en más de 763 familias en la provincia de Cádiz, en los dos primeros años del gobierno de Mariano Rajoy, según una respuesta parlamentaria del ejecutivo al Grupo Parlamentario Socialista. Y advierte de que “la reforma del gobierno traerá más subidas sobre el precio de la luz”. Así, la secretaria general ha subrayado que “en el tercer trimestre de 2014, la subida de la luz se ha situado por encima de un 11 por ciento, siendo el recibo de la luz en España uno de los más caros de toda Europa”.
“Nos preocupa mucho que aumente la pobreza energética en las familias ahora que se acerca el invierno y nos preocupa que el número de hogares en el que todos sus miembros están sin trabajo ni recursos tengan que afrontar una nueva subida de la luz, junto a otras subidas de impuestos”, ha resaltado la dirigente socialista que, al mismo tiempo, precisa que “hoy es el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que en nuestro país, la Alianza Española contra la Pobreza convoca bajo el lema “Contra la riqueza que empobrece”, una convocatoria a la que nos sumamos desde el PSOE. “Los datos son absolutamente intolerables para un país como España que se encuentra entre las principales economías del mundo. Son indignos para una sociedad avanzada como la nuestra”, indica compartiendo el manifiesto del PSOE que urge a hacer de esta lucha, una gran causa prioritaria y colectiva, una causa de país, una causa de toda la ciudadanía.
Por su parte, el diputado en el Congreso ha reprochado que “Rajoy haya dicho NO a que en invierno sea imposible cortar el suministro a las familias más vulnerables, NO a que no suba el bono social a millones de pensionistas y NO a garantizar una tarifa social de luz, gas, butano y propano como derecho social”. González Cabaña ha explicado que en un hogar se da la pobreza energética cuando un consumidor vulnerable (pensión mínima, hogares sin ingresos o con sus miembros en paro) dedica más del 10% de sus ingresos al pago de su consumo de energía. Según los datos ofrecidos por el Grupo Socialista en el debate parlamentario, “7 millones de personas pasarán este invierno con la amenaza de un corte del suministro, en el 9% de los hogares se pasará frío este invierno y hay 3 millones de personas en pobreza severa y 2,5 millones en riesgo de exclusión social”. Por ello, González Cabaña considera que es necesario regular esta situación para dar cobertura a las familias más vulnerables.
“Proponemos que la luz, el gas, el butano y el propano sean un derecho social básico, que los consumidores vulnerables accedan a una tarifa social en función de sus ingresos y no del mercado, que no haya corte de suministro en invierno para quien se encuentre en situación de pobreza energética y que la diferencia entre la tarifa social y el consumo real se financie a través de los PGE”.Estima el diputado socialista que “la propuesta es justa y viable ya que la tarifa social tendría un coste anual de 120 millones de euros y puede beneficiar a 3 millones de personas en emergencia social”.
A juicio de González Cabaña, “urge un rescate ciudadano” y en este sentido ha recordado la batería de iniciativas que la oposición socialista ha llevado al Congreso como la proposición de ley de consumidores vulnerables y contra la pobreza energética, una proposición de ley sobre desahucios y sobreendeudamiento de las familias, varias iniciativas para mantener el plan Prepara, para apoyar a los desempleados mayores de 45 años, para garantizar una ayuda a los parados sin ingresos con hijos a cargo o para derogar una reforma de las pensiones que recorta la capacidad adquisitiva de los mayores, así como varios planes para combatir la pobreza infantil y un fondo de emergencia social.