Rocío Arrabal traslada la reivindicación al Parlamento, recordando que se trata de una vía en mal estado,…
Rocío Arrabal traslada la reivindicación al Parlamento, recordando que se trata de una vía en mal estado, muy utilizada tanto por vecinos de la zona como por vehículos pesados y agrícolas
La parlamentaria Rocío Arrabal ha trasladado al Parlamento de Andalucía la precaria situación que presenta la carretera A-393, especialmente en el tramo que une los municipios de Espera y Arcos de la Frontera, así como la necesidad de instar al Gobierno de la Junta de Andalucía a incluir su arreglo integral en los Presupuestos para 2023, ante su inminente redacción.
Tras mantener un encuentro con el secretario general del PSOE de Espera, Lorenzo Barrera, y otros compañeros, Arrabal ha visitado el tramo compredido entre los puntos kilométricos PK.10 y PK.18 para constatar, in situ, el estado de deterioro en que se encuentra esta infraestructura de titularidad autonómica, de vital importancia para los vecinos y vecinas de esta zona de la comarca de la Sierra. Posteriormente, la diputada autonómica les ha recibido en el Parlamento y les ha invitado a acompañarla en el registro de la iniciativa.
“En el tramo que une Espera con Arcos hay 8 kilómetros muy transitados, ya que enlaza con la Autovía A-382, que llega hasta Jerez de la Frontera y, por supuesto, con toda la zona de la bahía y la capital de la provincia, siendo la principal vía utilizada para desplazamientos de trabajadores, estudiantes, para realizar temas burocráticos y administrativos, ocio, etc”, explica Arrabal.
Tal y como consta en una moción presentada por el Grupo Municipal Socialista de Espera, el tramo que une esta carretera con la carretera A-371, entre este municipio y la venta del Empalme, es especialmente transitado por los usuarios que acuden al hospital de Villamartín.
Además, cabe tener en cuenta que el importante tránsito de vehículos pesados y agrícolas que soporta esta vía aumenta en temporada de recolección de la pipa de girasol, concretamente en el acceso a la finca conocida como Las Magallanas.
También cabe destacar la peligrosidad que entraña el punto kilométrico 5, donde, según explica Rocío Arrabal, “hay un cambio de rasante que dificulta la salida de la vía hacia el camino de tierra vecinal conocida como finca Muñeca”.
El PSOE recuerda que en esta vía hace mucho tiempo que no se llevan a cabo arreglos integrales, siendo el más reciente la elevación del puente para salvar las inundaciones del arroyo Salado a su paso por este tramo de la vía A-393, entre los años 2011-2015, “cuando todavía era un gobierno socialista el que estaba al frente de la Junta de Andalucía”.
“En los últimos años tan sólo se intervino, entre 2018 y 2019, en el muro de contención que hay a la entrada del polígono, para evitar la invasión de barro de los terrenos adyacentes”, añade la parlamentaria socialista gaditana, que pide también que se tengan en cuenta “los muchos accidentes que han tenido lugar en esos 8 kilómetros, por el volumen de tránsito y el mal estado de la vía”.