El PSOE pide al Gobierno que promueva una moratoria sobre los límites de pesca del besugo

29
Jun
2017

Arrabal logra el respaldo de la cámara andaluza al sector voracero del Estrecho y pone la lupa en la competencia desleal de Marruecos que importa con menos talla

La parlamentaria andaluza, Rocío Arrabal, ha agradecido el respaldo de todos los grupos en la Comisión de Agricultura del Parlamento andaluz a una iniciativa del PSOE en apoyo al sector voracero del Estrecho de Gibraltar.

En virtud del texto refrendado por la cámara andaluza, el Parlamento de Andalucía muestra su apoyo a que el Gobierno de España defienda ante las instituciones comunitarias competentes, el establecimiento de una moratoria en la entrada en vigor del Reglamento Delegado relativo a la obligación de desembarque del besugo menor de 33 cm., aplicable a la flota voracera del Estrecho de Gibraltar, al menos hasta el 1 de enero de 2018. La finalidad es que se puedan incorporar los estudios de alta supervivencia del voraz que se están realizando, en consideración al fuerte impacto socioeconómico de las últimas decisiones adoptadas sobre dicha flota.

En su intervención, Arrabal se ha lamentado de que “no se tengan en cuenta los sacrificios que ha hecho el sector pesquero español (Algeciras, Ceuta, Tarifa y Barbate), reduciendo flota y con unas condiciones técnicas muy restrictivas en beneficio de la sostenibilidad para conseguir una pesca responsable”. La parlamentaria andaluza ha advertido de que “mientras con el incremento de la talla a 33, los marroquíes pescan con libertad e importan por el Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) de Algeciras con menos talla que nuestros pescadores”. “Marruecos se dirige a nuestro mercado con piezas de hasta 14 cm. y esto provoca claramente una competencia desleal que Europa salva recogiendo en un reglamento ejecutivo que es ley, la prohibición de importar por el PIF voraces inferiores a los 33 cm, pero la realidad es que por el PIF se cuelan como consecuencia de la falta de medios”, ha indicado.

A colación, la parlamentaria ha recordado que el delegado del Gobierno, Antonio Sanz, anunció un refuerzo temporal en el PIF pero, independientemente, “exigimos al Gobierno que haga cumplir el reglamento ejecutivo y no permita que se cuele ni un solo voraz por debajo de los 33 cm”.

Rocío Arrabal ha argumentado para defender la necesidad de la moratoria frente a la normativa comunitaria que el Instituto Español de Oceanografía está realizando, por encargo de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, el seguimiento de esta pesquería en el Estrecho de Gibraltar, y dispone de numerosa información científica que respalda la conveniencia de exceptuar a la flota voracera de la obligación de desembarque, permitiendo la devolución al mar de las capturas por la alta supervivencia de la especie.

“Se trata de una cuestión de primer orden no solo para mejorar el stock y la conservación de esta especie, sino para el mantenimiento de la actividad de la flota voracera del Estrecho, altamente dependiente de estas capturas, que ha visto cómo su cuota se ha reducido, y que debe competir con otras flotas que faenan en el mismo caladero, sin estar sujetas a estas restricciones”, ha insistido.

La parlamentaria ha recalcado que “los buques afectados son un total de 72, dando trabajo a 220 tripulantes, casi 300 familias que viven de la actividad directa de esta flota, que van a sufrir el fuerte impacto socioeconómico de ambas medidas, asumiendo en solitario el peso de la recuperación de la especie, frente a otras flotas extracomunitarias que comparten caladero y recursos”.