Jiménez Barrios propone la fusión del CFA y la nave de Airbus Puerto
Real en un solo proyecto coordinado por la Junta y el Gobierno al amparo
de los fondos europeos
El presidente de la Ejecutiva provincial del PSOE de Cádiz, y parlamentario
andaluz, Manuel Jiménez Barrios, ha lanzado hoy una propuesta sensata para unificar
en un mismo espacio el proyecto del Centro de Fabricación Avanzada (CFA) ubicado
en Navantia con la nave de Airbus Puerto Real. La idea es fusionar ambas iniciativas
al amparo de los fondos europeos para convertir a la Bahía en un referente de la
innovación, la tecnología y la investigación para la industria naval y aeronáutica.
El parlamentario andaluz advierte de que no tiene sentido mantener dos
espacios de similares objetivos que se encuentran a apenas dos kilómetros de
distancia en el mismo término municipal por lo que apela a la coordinación entre la
Junta de Andalucía y el Gobierno “para acumular sinergias, poner en marcha esta
gran oportunidad para la Bahía y resarcir el daño que ha ocasionado la pandemia”. En
este sentido, apunta el carácter provisional solo hasta finales de 2022 de la ubicación
del CFA en las instalaciones de Navantia Puerto Real que, a día de hoy, permanece
vacía y cree que la Junta de Andalucía debe de sumarse a las intenciones del
Gobierno de “impulsar a la Bahía en el camino de situarnos como referente
tecnológico e innovador en el sector aeronáutico, tan clave para sumar en un mercado
tan competitivo”. “La perspectiva era situar el CFA después en unas instalaciones
propias con ubicación definitiva”, anota.
El CFA impulsado por el gobierno socialista en la Junta de Andalucía dentro
de la ITI en el marco de los fondos europeos 2014-2020 contó con el respaldo de una
partida económica aproximada de 20 millones de euros. Coincide con las
perspectivas para la planta de Puerto Real en objetivos como el desarrollo de
tecnologías, fabricación robótica o la industria 4.0. Y es por eso por lo que el
dirigente socialista entiende que pueden converger perfectamente ambos proyectos. “El PSOE de Cádiz como muchos de los integrantes empresariales y sindicales del
sector, cree que hay que despejar y aclarar las dudas que legítimamente todos
tenemos”, subraya.
“¿Cómo explicamos que van a construir un centro similar al del Gobierno con
casi 20 millones de euros en una nave provisional en Navantia? ¿Cómo es posible
que no se pongan de inmediato en contacto con el ministerio de Industria y le ofrezca
sumar ambas iniciativas?”, se pregunta para aseverar que a Navantia y Airbus, les
gustaría y con ellos a todos los integrantes del sector ya que la dispersión de centros
genera incertidumbres de dónde y cómo participar y eso da lugar a la desconfianza.
Para Jiménez Barrios, “la Junta debe comprender que sumando ambas
iniciativas e incorporándolas en el espacio de oportunidad que nos da la factoría
cerrada se fijaría aquí en la Bahía un gran espacio para la investigación la innovación
y el conocimiento al servicio de nuestras empresas y trabajadores que tienen más que
demostradas su experiencia y su alta cualificación en el sector naval y aeronáutico”.
Entiende el político gaditano que “el ministerio de Industria a su vez, si la
Junta no da el paso, debe tomar la iniciativa y exigir sentarse ambas administraciones
con las empresas y conseguir un acuerdo para la suma de ambos proyectos”.
“La Bahía necesita creer que esto es posible y el PSOE Cádiz a través de sus
representantes en el Parlamento andaluz y el Congreso presionará para conseguirlo”,
ha afirmado anunciando que “presentaremos iniciativas porque estamos convencidos
que representamos el sentir mayoritario en este momento”. “Sería un ejemplo de
cooperación entre administraciones, entre empresas, entre trabajadores que la
sociedad civil viene demandando y aplaudiría con agrado, y que situaría a la Bahía de
Cádiz entre aquellos territorios innovadores con sistema de gobernanza donde
participan los actores que son responsables de las decisiones de inversión y
localización, fijando aquí instrumentos capaces de fortalecer nuestra industria naval y
aeronáutica”, ha explicado.
El diputado andaluz ha puesto de ejemplo otras provincias como Málaga con
el PTA o Sevilla con el parque de la Cartuja y recalca que “otros lo están
consiguiendo por qué no nosotros”. Por último ha abundado en que “la decisión
contribuiría a tener la esperanza de volver a abrir la factoría de Puerto Real, ganamos
tiempo si el mercado se recupera”.