Francisco González Cabaña, asegura que Interior “promovió, permitió y alentó” con Fernández Díaz la constitución de una “policía política” para investigar a los adversarios políticos y a aquellos policías que no mostraban afinidad, por lo que reclama a Zoido la depuración de responsabilidades
El portavoz socialista de la Comisión de Interior y senador por Cádiz, Francisco González Cabaña, defiende llevar a cabo una “depuración de responsabilidades” en el seno de la Policía Nacional, donde “se ha promovido, permitido y alentado” desde el Ministerio del Interior la constitución de una “policía política”.
Así lo denuncia en una moción consecuencia de interpelación que el propio González Cabaña defenderá en el Pleno del Senado del próximo martes, día 21. El senador socialista denuncia en esta iniciativa que dicha policía -formada por comisarios y otros altos cargos policiales- ha usado los fondos reservados “sin control alguno” para perseguir a los adversarios políticos y a aquellos policías que no mostraban afinidad, y advierte de que “su estructura y sus métodos ilegales de actuación” están dañando gravemente la lucha contra la corrupción y la credibilidad de este Cuerpo y están cuestionando la credibilidad del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Por ello, González Cabaña, exige al actual ministro, Juan Ignacio Zoido, que lleve a cabo una depuración de responsabilidades en el seno de la Policía Nacional.
La moción socialista propondrá también al Gobierno la adopción de medidas encaminadas a garantizar un incremento de las plantillas y los medios materiales en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y también de Instituciones Penitenciarias, con el fin de luchar con mayor eficacia en la seguridad y protección de los ciudadanos. La iniciativa también aboga por que en los procesos selectivos no se utilicen exclusivamente “criterios de afinidad con los responsables políticos y policiales”, y pide además que en los nombramientos a los cargos policiales “no se promueva” a personas que en su trayectoria profesional “puedan estar vinculadas con esta policía política y sus actuaciones”.
De igual forma, González Cabaña considera prioritario acordar un Plan de incremento sostenido de las plantillas policiales que permita, en un horizonte razonable, cubrir los catálogos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de Instituciones Penitenciarias, y dotar aquellos servicios donde la carencia es más acuciante. En este punto, apela a que dicho Plan sea sometido a la consideración de ambas Cámaras.
Asimismo, el senador socialista pide al Ejecutivo que lleve a cabo con carácter urgente las reformas necesarias en cuarteles y comisarías dónde actualmente se estén prestando servicios en condiciones “que no respetan las más mínimas normas de seguridad e higiene en el trabajo”.
La moción, en su último penúltimo punto, emplaza al Gobierno a que dote, de forma inmediata e individual, de chalecos antibalas -adaptados a sus condiciones antropomórficas- a todos aquellos agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ya sea destinados o que presten labores de seguridad ciudadana o cualquier otra función operativa, cuya ausencia ponga en riesgo su salud o su seguridad. Exige al Ejecutivo que, en un plazo máximo de cuatro años, este equipamiento de protección sea incluido como elemento obligatorio y forme parte de la dotación reglamentaria de uniformidad y armamento, y, en consecuencia, los chalecos sean asignados “personalmente”, con independencia de las funciones que se desempeñen y el destino que se ocupe.