El PSOE hace balance de un año de Gobierno marcado por la pandemia y el escudo social

18
Ene
2021

Ortega destaca junto a las medidas sociales, aquellas destinadas a evitar la destrucción de empleo como las ayudas a los ERTES y a los autónomos

El diputado socialista por Cádiz, José Ramón Ortega, ha realizado hoy una valoración del primer año del Gobierno de la presente legislatura marcado por la pandemia y la respuesta dada por el Ejecutivo con el conjunto de medidas sociales articuladas para hacer frente a los efectos de la crisis sanitaria.

“Un Gobierno que ha actuado poniendo en el centro a las personas, que ha tomado medidas para que nadie se quede atrás y que ha luchado en Europa por la solidaridad en lugar de asumir recortes”, ha resumido Ortega, que reclama a la oposición “una mayor voluntad de colaboración para afrontar el camino de la recuperación económica”.

Dentro de las actuaciones más significativas del Gobierno de coalición destaca el compromiso de dar luz verde al ingreso mínimo vital, “que actúa como última red de protección social para atender a las personas que queden desamparadas”, según ha indicado el diputado socialista para recordar que, actualmente se han benficiado ya 28.000 familias y podría llegar hasta 38.000 en esta provincia, siendo la cuarta más beneficiada “en el gran trabajo que está realizando la Seguridad Social”.

En ese mismo paquete del cinturón social para hacer frente a la Covid ha situado medidas como la suspension de desahucios, las prórrogas en alquileres y ayudas al pago con préstamos a devolver de 6 a 10 años, la moratoria de hipotecas también para autonomos, la prohibicion de corte de suministros y ampliación del bono social, el subsidio extraordinario por desempleo para trabajadores temporales de 440 euros compatibles con otras ayudas, el subsidio para las personas trabajadoras del hogar así como la moratoria de créditos de consume.

Junto a las medidas de índole social, el diputado por la provincia ha recordado aquellas destinadas a evitar la destrucción de empleo con las ayudas a los ERTES por valor de más de 500 millones durante el año en la provincia que ha cubierto a más de 75.000 personas durante los meses más duros. “El sistema implantado por el Gobierno ha salvado a más de 550.000 empresas y a 3,4 millones de trabajadores en España”, ha recordado.

Además, ha señalado la importancia de las prestaciones extraordinarias a los autónomos por cese de actividad a las que se acogieron 31.000 personas en la provincia de Cádiz, así como los avales y préstamos ICO, Pymes y autónomos que han supuesto 1.500 millones de euros para 12.781 empresas de Cádiz. Importante también el plan de 4.400 millones de ayudas a turismo, hostelería y comercio minorista, ha recalcado.

Para Ortega una cuestión clave que ha permitido disponer de mayor presupuesto en las administraciones han sido las transferencias a las CCAA de los 16.000 millones del fondo covid para sanidad y educación, por las que Andalucía ha recibido 383 millones solo en educación siendo la que más ha recibido en este concepto y en servicios sociales, otros 50 millones de euros.

Y dentro del capítulo financiero también ha apuntado al cambio radical que ha supuesto tener permiso para utilizar los remanentes en las administraciones locales lo que ha supuesto 82 millones en la provincia de Cádiz que podrán utilizarse en medidas para superar la crisis Covid.

Como ya hiciera el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Ortega ha puesto en valor la rendición de cuentas hecha por el Ejecutivo, con un 23,4% de los compromisos adquiridos cumplidos y el 90% activados, en una legislatura donde la actividad legislativa tampoco ha sufrido parón pese al estado de alarma. “Desde el inicio de esta XIV legislatura, han sido aprobadas 43 iniciativas legislativas, 8 leyes (una orgánica), se han convalidado 34 reales decretos leyes, y se ha publicado un real decreto legislativo”, ha precisado para abundar en la necesidad de responder a demandas sociales como la ley de la eutanasia, la derogación del despido objetivo por falta de asistencia al trabajo o la nueva ley de educación.

En un futuro inmediato, ha apuntado nuevos avances sociales como la ley de Protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia, así como la ley de cambio climático, “que pone a nuestro país en la vanguardia del reto de la transición energética”.

El broche a este primer año de Gobierno progresista lo ha puesto, a juicio de Ortega, la aprobación de los PGE que proporcionarán un marco de estabilidad para poder articular la llegada de fondos europeos conseguida por el Gobierno de España, “a pesar de los intentos de la oposición de frenar estos fondos que permiten unos presupuestos expansivos”.

Sostiene el parlamentario gaditano que “los PGE y los fondos europeos van a permitir iniciar la recuperación económica y transformar el país hacía lo que siempre se decía pero nunca se hacía, volcado en la educación y la investigación, la transición ecológica y digital y que en nuestra provincia pone el foco de las inversiones en elementos clave para generar empleo y economía como los puertos, astilleros, ferrocarril y carreteras”. “Lo importante será acertar en la ejecución de los presupuestos y en el plan de vacunación”, ha asegurado.