• González Cabaña pide al Gobierno que devuelva la seguridad pública y los derechos fundamentales “al terreno de juego” de las garantías democráticas de dónde el Gobierno las sacó con la Ley Mordaza
El portavoz socialista en la Comisión de Interior y senador por Cádiz, Francisco González Cabaña, ha emplazado hoy al Ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, “cesar” al “comisario honorario” Marhuenda tras ratificar el Tribunal Supremo su condena por vulnerar el honor del ex jefe superior de policía de Cataluña.
En fechas recientes, el Supremo ha ratificado el fallo de la Audiencia Provincial de Barcelona, sección 16, y del Juzgado de Instrucción correspondiente que le condenaron a él, al periodista que firmó la información, y a la empresa editora, por la publicación de una información que los tribunales han considerado que vulneraba el honor del ex jefe superior de Policía de Cataluña.
En este sentido, González Cabaña ha recordado que, precisamente, el artículo de la Ley en el que se basaba el nombramiento de Marhuenda como comisario honorífico, contempla tal distinción en función de haber realizado “méritos con la policía, sin ser policía”, y ha subrayado que, en este caso, lo que se ha demostrado a través de la sentencia judicial ha sido todo lo contrario: “deméritos”. “Se ha demostrado y probado la intromisión en el honor del antiguo Jefe Superior de Policía de Cataluña, y por lo tanto, le recomiendo que lo estudie, señor Ministro”, ha señalado González Cabaña.
Por otra parte, el portavoz socialista ha instado al ministro a devolver la seguridad pública y los derechos y libertades fundamentales de la ciudadanía “al terreno de juego de las garantías democráticas” de dónde el Gobierno del Partido Popular las sacó con la aprobación de la Ley Mordaza.
“Nuestro grupo parlamentario en el Congreso presentó una proposición de Ley en ese sentido y esperamos que sea el punto de partida para que el Gobierno, usted mismo, y el grupo parlamentario que les apoya confirmen la voluntad de consenso y diálogo que usted ha colocado en el frontispicio de su proyecto al frente del Ministerio y que nos parece bien”, ha reclamado.
El senador del PSOE ha manifestado compartir con el titular de Interior parte las medidas necesarias para el fortalecimiento de la seguridad pública. Así, se ha referido a la lucha contra la violencia de género, o en relación con la memoria de las víctimas del terrorismo. No obstante, González Cabaña ha asegurado que la gestión de Interior es esencial en la tarea de garantizar “no sólo la seguridad y el ejercicio de las libertades públicas consagradas en la Constitución Española, sino también “la propia esencia del Estado de Derecho”.
Depuración de responsabilidades
González Cabaña ha recordado al Ministro de Interior que mientras tenía lugar la interpelación del pasado 7 de febrero, se producía el cese del comisario Garcia Castaño, responsable en aquel momento de la UCAO, y le ha afeado que, al mismo tiempo, “usted me negaba comportamientos extraños a la legalidad en la anterior cúpula policial y negaba también la posibilidad de depuración de responsabilidades y al mismo tiempo las realizaba”. “Entiendo que el cese del señor García Castaño era parte de lo que usted negaba”, ha enfatizado.
Asímismo, ha recalcado que, desde esa fecha, el Ministro ha ordenado la disolución de la Brigada de Análisis y Revisión de Casos, “cuyas andanzas extra democráticas han hecho públicas sus propios responsables, sin ningún pudor, en apariciones anteriores mediáticas en los últimos meses”.
Déficit de las plantillas policiales
Tras subrayar que es necesario mejorar las retribuciones y las diferencias retributivas de las plantillas policiales, González Cabaña ha incidido en que si algo viene deteriorando el derecho a la seguridad pública es, sin lugar a dudas, el “déficit de las plantillas” de los CFSE y ha criticado que presentan un “déficit importante” y un recorte de derechos consolidados en anteriores legislaturas.
Así, ha asegurado que la convocatoria de nuevas plazas se ha convertido en una “necesidad imperiosa” si queremos alcanzar el objetivo de reducir la criminalidad y conseguir la seguridad de las personas. A juicio del senador socialista, no es una cuestión de estadística, sino de dotar de “más guardias civiles y policías nacionales velando por nuestra seguridad en las calles”, de comisarías y cuarteles de Guardia Civil “que dignifiquen las condiciones de trabajo” de los profesionales de esos cuerpos policiales, o de vehículos “que les permitan proteger nuestras vidas” sin poner en riesgo las suyas. Asimismo, ha expuesto al Ministro que “no es menor el problema” en cuanto a funcionarios de prisiones.