Jiménez Barrios pedirá además explicaciones en el Parlamento andaluz
sobre el plan de 112 medidas del Gobierno andaluz respecto al Brexit
El parlamentario andaluz, Manuel Jiménez Barrios, junto a la secretaria general
del PSOE de Algeciras, Rocío Arrabal, han reclamado hoy al Gobierno andaluz
medidas sobre dos asuntos de máximo interés y actualidad política para la comarca
como son las restricciones de agua en ciernes ante el estado excepcional de sequía,
así como la ejecución de las iniciativas que la Junta iba a impulsar en torno al plan de
contingencia al Brexit.
Jiménez Barrios ha recordado que “el plan de las 112 medidas lo vendieron a
bombo y platillo y vinieron un consejero tras otro, con Landaluce poniéndoles
alfombras y ahora transcurrido tanto tiempo de aquello nadie habla, se han quedado
mudos”. En la misma línea, apunta que “entonces ya dijimos que era un conjunto de
medidas sin conexión, sin una estrategia global que tuviera un objetivo para marcar
un camino, nada” y apostilla “tres años después, fue solo propaganda”.
Así en un análisis pormenorizado del documento de la Junta, el parlamentario
andaluz subraya que “de las 112 medidas, 69 solo tenían referencia al Campo de
Gibraltar, el resto ni siquiera señalaban a la comarca, no tenían plazo, ni horizonte
temporal alguno”. “Hasta 15 eran en materia de consultorías, asesoramiento,
formación on line, webs y 54 eran actuaciones ordinarias de Consejerías como
arreglo de carreteras, equipamiento de hospitales, arreglo de iglesias, de centros de
salud, lo ordinario de cualquier presupuesto”, señala. Continúa el desglose recalcando
que “11 medidas se destinaban a seguimiento de la incidencia y del impacto del
Brexit en la movilidad, en el transporte público por ejemplo”, mientras que “30 de
ellas podrían considerarse más concretas como campañas promocionales,
participación en Ferias turísticas del Reino Unido, asistencia sanitaria a los residentes
y 5 medidas para el empleo enunciadas pero sin desarrollar bajo el epígrafe
incentivos a empresas y plan de apoyo a la promoción de productos y servicios de
empresas en Reino Unido”. “El último capítulo hacía referencia a medidas financieras como 4 millones para ayuntamientos de la comarca y una línea de avales
para PYMES”, anota.
Tras realizar el recorrido por todas las medidas del plan, Jiménez Barrios ha
concluido que el balance es una hoja en blanco de la que “nadie ha dado
explicaciones, siguen sin cuantificar las medidas y no hay interlocución alguna sobre
las medidas con los alcaldes de la comarca”. De ahí que el Grupo Socialista en el
Parlamento andaluz vaya a exigir a través de una iniciativa en Pleno explicaciones al
Gobierno andaluz.
Con respecto al estado de sequía extraordinaria, el parlamentario del PSOE ha
insistido en que la Junta debe reaccionar ante las restricciones previstas en la comarca
a partir del 18 de abril si no llueve lo suficiente. “Vamos a presentar una iniciativa en
el Parlamento para que el Gobierno andaluz se explique y proponga medidas que
palíen las restricciones”, ha anunciado para abundar en que “tienen que ponerse las
pilas porque van tarde”. “La zona está declarada territorio en situación de sequía
desde el pasado 15 de octubre por parte de la Junta, la Mesa de la sequía ha
consensuado las primeras medidas con el consenso de ayuntamientos, regantes,
empresarios, AGI con la Mancomunidad como nexo de unión y la Junta debe mirar
con más perspectiva, ver más allá y poner sobre la meda medidas más a futuro para
evitar años peores porque el cambio climático es una realidad persistente”, ha
explicado para apuntar medidas como la utilización de las aguas depuradas de las
estaciones de La Línea y Algeciras o la presa de Guadalmedina.
Sobre esta infraestructura con capacidad para 45 hectómetros cúbicos en el
término municipal de Jimena y próxima a San Pablo de Buceite, presupuestada en
239 millones y que, entiende el político, que “podría atender la demanda de la
comarca entera”, ha recordado que “en septiembre del año pasado la Junta sacó a
concurso la redacción del proyecto que fue consensuado en etapa de Gobierno
socialista con todos los agentes sociales y la comunidad de regantes”. Pero insiste en
que debe dar celeridad a los pozos de Pinar del Rey y acometer las obras para tomar
agua en superficie del Guadiaro.
Por su parte, Arrabal ha exigido al alcalde de la ciudad, José Ignacio
Landaluce, que disponga fondos propios municipales para políticas reales que
fomenten la igualdad y favorezcan a las mujeres. “Landaluce es desleal con las mujeres que representamos algo más de la mitad de la población de Algeciras, y
aprueba un presupuesto que no nos tiene en cuenta”, afirma Rocío Arrabal.
La secretaria general socialista ha señalado que “de los 115 millones de euros
del presupuesto local para este año, apenas 20.000 euros tienen un destino específico
para políticas de igualdad”. “No existen partidas para programas de prevención,
formación en igualdad para jóvenes, apoyo a mujeres empresarias, científicas o
profesionales”, indica para resaltar que “la inversión en feminismo desde las
administraciones públicas contribuye a sanar nuestra democracia y a combatir la
feminización de la pobreza, la brecha salarial, el techo de cristal y el analfabetismo
digital”.
Los socialistas algecireños celebrarán el 8M con un acto en su sede ese mismo
día en el que revindicarán la igualdad real. Se leerá un manifiesto y se reconocerá a
una invitada de honor, representante de la lucha feminista en Algeciras.
Rocío Arrabal también mostró el apoyo y solidaridad al pueblo de Ucrania, y
señaló que “en esta situación pierde todavía más sentido la decisión de Landaluce de
sacar a Algeciras del Fondo Andaluz de Municipios Solidarios (FAMSI)”, decisión a
la que los socialistas se opusieron en el reciente pleno municipal.