Moscoso defenderá la iniciativa que ya ha registrado para solucionar los problemas de la alta intensidad de vehículos en la vía entre Cádiz y Sevilla
El senador socialista por Cádiz, Alfonso Moscoso, ha presentado y defenderá en el Senado una moción dirigida a proponer al Gobierno de España el aumento de la capacidad de la autopista que une Jerez con Sevilla, debido a los problemas de movilidad que separan a las provincias de Cádiz y Sevilla, pues ambas provincias están conectadas, principalmente por la autopista AP-4 que soporta una alta intensidad de vehículos desde la liberación del peaje que llevó a cabo el Gobierno de Pedro Sánchez el 31 de diciembre de 2019.
El senador socialista recuerda que el Gobierno Socialista cumplió con su compromiso de eliminar el peaje y así los usuarios dejaron de estar obligados al pago de un peaje por la utilización de la misma, gracias a una decisión socialista. “Un Gobierno Socialista que liberó a la provincia de Cádiz del peaje la AP-4, los usuarios a partir de Enero del 2020 dejaron de pagar el peaje de la autopista en su tramo Jerez-Sevilla, ahorrándose 80 millones de euros anuales tras la liberación de los 93 Km entre Sevilla y Cádiz, gracias al fin del peaje ejecutado por el gobierno estatal”, recuerda.
Moscoso precisa que la eliminación del peaje beneficia a más de 10 millones de usuarios que circulan anualmente por esta vía, además de los potenciales usuarios que eligen esta alternativa para sus desplazamientos.
Al hilo, defiende que “el Gobierno de Pedro Sánchez marcó un hito convirtiéndose en el primer Gobierno de la historia de España que levanta los peajes cuando se cumple el plazo de la concesión, todo lo contrario que los Gobiernos de Rajoy que ampliaba las prórrogas de los peajes”.
Moscoso, igualmente destaca, que el 28-07-2021 se puso en servicio el tramo de 8 km de autovía Dos Hermanas – Los Palacios y Villafranca, como duplicación de la carretera N-4, pasándose a denominar este tramo como autovía A-4, cuyas obras supusieron una inversión de más de 50 millones de euros.
Sin embargo, según explica, “los análisis técnico-económicos realizados recomiendan que, frente al desdoblamiento completo de la N-4, es mucho más eficiente realizar actuaciones de mejora de la permeabilidad entre la autopista AP-4 y la N-4. Por ello, “desde junio de 2021 el Gobierno está redactando un proyecto para remodelar los dos semienlaces de Los Palacios y Villafranca y de El Cuervo de Sevilla (PK 26 y PK 53 de la AP-4)”. En la misma línea, apunta que “el Ministerio de Transportes ha licitado la redacción del proyecto de nuevo enlace de la AP-4 al aeropuerto de Jerez y mejora de la conectividad con la N-4 en el entorno de Jerez, inversiones económicas para una zona que necesita la capital para hacer negocio, pero también, para acceder a los centros universitarios y médicos”. “El Gobierno Socialista de Pedro Sánchez demuestra que cumple con Cádiz e impulsa infraestructuras para los gaditanos”, apostilla.
El PSOE de Cádiz se hace eco así de la demanda actual soportada por la AP-4 para, en su caso, estudiar la necesidad de aumentar la capacidad de esta autopista en aquellos tramos en que se determine necesario. “Todo ello en el marco de los problemas de movilidad que separan a las provincias de Cádiz y Sevilla”, insiste Moscoso.