Ortega: Andalucía con más de 16 millones es la comunidad autónoma que más fondos recibirá de la inversión total de 115,4 millones de euros que se destinará entre este año y el próximo año 2023 en proyectos culturales
El diputado socialista por la provincia de Cádiz en el Congreso, Jose Ramón Ortega, ha destacado las iniciativas del gobierno de España aprobadas en materia de cultura, “El Consejo de Ministros ha aprobado una inversión en materia de cultura de 115,4 millones, a desarrollar entre este año y el próximo año 2023, propuesta que ha sido ratificada por la conferencia sectorial de Cultura. También esta semana, se ha convalidado en el Congreso de los Diputados, el primero de los Reales Decretos-Ley de desarrollo del Estatuto del Artista, que mejora las condiciones laborales de los profesionales del sector”, explica.
En cuanto a las inversiones anunciadas, tras la propuesta del Consejo de Ministros, la conferencia sectorial de cultura, órgano en el que participan todas las comunidades autónomas, Ortega señala que “se ratificó la propuesta y acordó la distribución por comunidades, siendo Andalucía la que más fondos recibirá con más de 16 millones de euros. Con estas cantidades correspondientes al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se busca revalorizar la industria cultural a través del apoyo a las empresas del sector con fondos para que inviertan en formar a su personal en conocimiento sobre emprendimiento y finanzas”.
También se destinará una parte al objeto de diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas. La partida más importante, 51 millones, se destinará a recuperar el patrimonio cultural de comunidades autónomas y corporaciones locales. Modernizar infraestructuras de las artes escénicas y musicales será otro de los objetivos al que se destinarán inversiones, de tal manera que podrán rehabilitarse edificios y modernizar sistemas digitales de audio y comunicaciones en red, de iluminación digital, de vídeo digital, de gestión digital de maquinaria escénica, así como las herramientas y sistemas digitales de gestión artística y de producción de espectáculos.
Por último, también se destinarán inversiones para la digitalización de fondos documentales de titularidad estatal y gestión autonómica, así como del inventario del patrimonio de la iglesia católica, de la documentación de los bienes declarados BIC pertenecientes a otras administraciones o personas privadas y de bienes pertenecientes al Patrimonio Histórico Español de titularidad privada”, recuerda Ortega.
Por otra parte, el diputado del PSOE también destaca que “la convalidación Real Decreto-ley 5/2022, por el que se adapta el régimen de la relación laboral de carácter especial de las personas dedicadas a las actividades artísticas, así como a las actividades técnicas y auxiliares necesarias para su desarrollo, y se mejoran las condiciones laborales del sector, supone el primer Real Decreto-Ley que desarrolla el Estatuto del Artista, una reivindicación histórica del sector, que con esta norma ve como se le aplican las condiciones de la contratación temporal que estableció la reciente Reforma Laboral, creando una modalidad específica de contratación, el contrato laboral artístico, de duración determinada que reconoce la excepcionalidad de los artistas, técnicos y auxiliares para que no sean penalizados en los contratos inferiores a 30 días”. “Además, se adapta y amplia la definición de espectáculo público al objeto de incluir al personal técnico y auxiliar, dando respuesta a una demanda justa de nuestro tejido cultural”, según informa el diputado socialista.
“La pandemia supuso un duro golpe al sector cultural de nuestro país y con estas medidas, el gobierno de España sigue demostrando su compromiso con el sector. Destinando más de 115 millones negociados en Europa, pese a las trabas de la oposición que intentó que estos fondos no llegaran y actualizando la normativa para mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras de la cultura, más de 10.000 en nuestra provincia”, concluye Ortega.