Alfonso Moscoso explica las bondades del programa de promoción turística financiado por el Gobierno de España del que se beneficiarán Jerez, Conil y la Mancomunidad de la Sierra
El senador del PSOE por la provincia de Cádiz, Alfonso Moscoso, ha destacado que el programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos va a destinar a la provincia de Cádiz 8.778.358 euros para 2022. Se trata de un programa de promoción turística que ha demostrado ser el mejor ejemplo de colaboración entre los tres niveles de la Administración en una política de Estado como debe ser la política turística, según Moscoso.
“La inversión que ha aprobado el Gobierno de Pedro Sánchez hará a nuestros destinos más competitivos, avanzando hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente, digital, accesible para todos y cuyos beneficios repercutan tanto en el sector como entre la población residente”, abunda el senador.
Los beneficiarios en la provincia de Cádiz son Jerez de la Frontera, Conil y la Mancomunidad de la Sierra de Cádiz. En Jerez se desarrollará en el barrio de San Mateo, un proyecto para fomentar la creación y desarrollo de productos y rutas turísticas diferenciadas en torno a la cultura del vino que contribuyan a la desestacionalización de la demanda.
El proyecto de Conil concentra su actuación en el frente litoral del núcleo principal de Conil, entre el centro histórico y los espacios. El proyecto de la Sierra de Cádiz tiene como objetivo transformar el modelo turístico del destino mediante la incorporación de los principios de Sostenibilidad para mejorar su competitividad y garantizar su capacidad de residencia en el futuro.
Según traslada el senador socialista, el Gobierno aprobó ayer todo el paquete de los proyectos y destinos turísticos nacionales concretos en los que se invertirán 615 millones de euros de los fondos de recuperación Next Generation EU dedicados al programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos. Los beneficiarios ascienden a 169 proyectos en las diferentes Comunidades Autónomas. Los planes seleccionados abarcan todo tipo de destinos, tanto de sol y playa, como urbanos y rurales. Sólo en los proyectos que gestionarán las entidades locales figuran 84 destinos rurales en los que se pretende que el desarrollo de la actividad turística dinamice la economía local, ejerciendo su capacidad tractora sobre otros sectores como el agroalimentario, y contribuyendo así a generar empleo y fijar población.
La presentación y selección de solicitudes, así como el reparto de los fondos entre Comunidades Autónomas, ha seguido el procedimiento establecido en la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos, aprobada por unanimidad en Conferencia Sectorial en julio pasado. De los 169 proyectos seleccionados a nivel nacional (entre un total de 506 solicitudes presentadas), 153 los gestionarán las entidades locales solicitantes, mientras que otros 16 corresponden a acciones de cohesión territorial que desarrollarán las Comunidades Autónomas, pero que impactarán asimismo en los destinos.
Alfonso Moscoso ha explicado que el programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino persigue como objetivos generales apoyar a los destinos turísticos españoles, cualquiera que sea su escala y el tipo de demanda al que responda, en su proceso de transformación hacia hubs o polos de innovación turística capaces de integrar en su oferta la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial, y de desarrollar estrategias de resiliencia frente a los nuevos retos del ecosistema turístico, desde el cambio climático, hasta la sobredemanda turística o las crisis sanitarias y de seguridad.