Moscoso celebra el nuevo plan director que adapta su capacidad operativa hasta situarla en los casi dos millones de pasajeros, cifras muy superiores a las que se daban antes de la pandemia
El senador y vicesecretario general primero del PSOE de Cádiz, Alfonso Moscoso, anuncia que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aprobado el nuevo Plan Director del Aeropuerto de Jerez, mediante una orden ministerial publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Añade que el nuevo Plan Director del Aeropuerto de Jerez, atendiendo a la capacidad operativa de la que dispone actualmente, podría atender con calidad hasta 1,96 millones de pasajeros y 60.650 vuelos anuales. En 2019, antes de la pandemia del Covid-19, el aeropuerto registró 1,12 millones de viajeros y unas 54.400 operaciones, incluyendo los de la escuela de pilotos.
Este nuevo plan director recoge las actuaciones que deben acometerse para adecuar la capacidad de sus instalaciones a esa demanda, optimizar su funcionamiento y mantener un adecuado nivel de servicios a los usuarios. Así, es una herramienta de planificación que pone las bases para poder actuar creando las infraestructuras necesarias para atender de forma óptima la demanda, si las previsiones de tráfico y pasajeros se cumplen.
Con relación al campo de vuelo, se deberá ampliar la calle de rodaje (conecta la pista de vuelo con la plataforma donde estacionan las aeronaves) hasta la cabecera 02 de la pista.
Por otra parte, y solo si lo exigiese la actividad y operatividad del aeropuerto, será necesario ampliar la pista de vuelo por la cabecera 20 y, en consecuencia, extender la calle de rodaje hasta la nueva cabecera y ampliar la zona de seguridad anexa a la misma (RESA). Asimismo, es recomendable el despliegue de una calle de salida rápida para los aviones que aterricen por esa cabecera.
Ante el escenario de desarrollo, y teniendo en cuenta el tradicional peso de la aviación general (vuelos privados y ejecutivos, escuelas de pilotos…) en el aeropuerto, el plan también considera necesaria la construcción de un edificio específico para atender esa actividad.
En cuanto al edificio terminal, se requiere la ampliación de los controles de pasaportes de salidas y dotar de más plazas al aparcamiento de autobuses que hay en el exterior junto a la zona de llegadas, ello conlleva la ampliación de Zona Aeropuerto de Jerez en 13,5 hectáreas sobre la delimitación establecida en el Plan Director anterior.
El senador recuerda la inversión del PGE para 2023 de 6,4 millones de euros para distintas actuaciones de mejora en el aeródromo, volviendo a ser la partida de mayor importe en los presupuestos generales del estado destinadas a la ciudad de Jerez. “La mayor partida se la llevaran actuaciones en materia de mejora de la seguridad operacional en las instalaciones aeroportuarias, que cuentan con un presupuesto de 3,7 mill de euros. Así mismo, se reservan 1,4 mill de euros para mejoras de la seguridad en la terminal, así como, una partida de 500.000 euros para la redaccion del proyecto de la conexión entre la autopista y la A-4 directamente al aeropuerto”, ha explicado.
Considera así el senador que “el Gobierno Socialista de Pedro Sanchez manifiesta el apoyo real y efectivo a las demandas y reivindicaciones de la Alcaldesa de Jerez de la Frontera Mamen Sanchez, asumiendo costes económicos millonarios para desarrollar la zona urbana más poblada de la provincia de Cádiz”. Al hilo, precisa que “únicamente cuando gobierna el PSOE en España se ejecutan las grandes inversiones en la ciudad, un gobierno que da respuestas eficaces y justas a las demandas y necesidades de la ciudadanía, un gobierno que da seguridad y certidumbre a las empresas, pymes y demandas ciudadanas”.
“España tiene un problema, ya que mientras el Gobierno Socialista Progresista se dedica a desarrollar politicas, aprobar medidas y dotar de recursos económicos para combatir los efectos de la crisis y guerra de Ucrania, el Partido Popular de Feijoo, únicamente, se dedica al insulto, crispación, crítica y enfrentamiento con el Gobierno para perjudicar la convivencia de los españoles”, ha concluido Moscoso.