El PSOE de Cádiz analiza en la Ejecutiva provincial las enmiendas que elevarán a los presupuestos andaluces

14
Nov
2022

Ruiz Boix comparte con su dirección y los parlamentarios andaluces la necesidad de rehacer unas cuentas que pasan de largo para la provincia

El secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha analizado junto a sus compañeros de la Ejecutiva provincial celebrada esta tarde en Jerez las enmiendas que los parlamentarios andaluces por la provincia pretenden presentar a los presupuestos andaluces. Ruiz Boix señala que hemos podido comprobar que son unos presupuestos que pasan de largo por la provincia de Cádiz, que no resuelven las asignaturas pendientes ni atienden a los compromisos de Juanma Moreno durante la campaña electoral del año 2022 y la del año 2018.

Así, menciona algunos de esos proyectos fundamentales que no encuentran eco en ese presupuesto “porque no aparece ninguna cuantía para el nuevo hospital que necesita la ciudad de Cádiz, ni para la Ciudad de la Justicia de Algeciras, no aparece una partida para el desdoble de la Arcos Antequera que une la Sierra de Cádiz con la serranía de Ronda y fue uno de los compromisos del presidente”.

Entiende el dirigente que “el presupuesto es un documento por tanto que hay que rehacer de nuevo para que Cádiz tome protagonismo y lo vamos a hacer de la mano de las enmiendas que estamos estudiando junto a los tres parlamentario del PSOE en la provincia de Cádiz, y también con los componentes de la dirección provincial del Partido”.

Así, Ruiz Boix comparte con el líder del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, la preocupación porque no se contempla un paquete de medidas contundente para las familias frente a la inflación y para reforzar la sanidad pública con más recursos.

“Esta semana finaliza el plazo para la presentación de enmiendas a la totalidad del Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2023, sin que haya habido ningún atisbo de voluntad negociadora por parte del gobierno andaluz”, asegura el secretario general que recuerda que “Moreno Bonilla nos anunció una legislatura basada en el diálogo, pero la realidad es que no ha movido ni un solo dedo para negociar con el principal partido de la oposición, el PSOE, propuestas para mejorar el presupuesto, la ley más importante que cada año hace un gobierno, y que es la verdadera hoja de ruta de su acción política”. “Están compareciendo los consejeros dando el presupuesto ya por cerrado así que seguramente si no hay cambios, nos veremos obligados a presentar la enmienda a la totalidad”, anota.

Ruiz Boix señala que “hay razones de sobra para rechazar este Presupuesto porque no da respuesta a los problemas reales de Andalucía y ahonda en la divergencia de Andalucía con el resto de España y la UE, especialmente nos preocupa la tasa de paro y que seamos la región con mayores bolsas de pobreza.

De todos los aspectos negativos, Ruiz Boix resalta como el más preocupante que “con esas cuentas en la mano se puedan dar pasos atrás en la dotación de servicios públicos básicos como son la sanidad, la educación, los servicios sociales, la cultura y el deporte que están en el furgón de cola de las prioridades del gobierno andaluz para 2023, mientras se eleva sin pudor alguno el gasto superfluo de la administración”.

Y, por último, destaca que “es un presupuesto que sigue sin contar con las corporaciones locales, a las cuales dejan al margen del crecimiento de los ingresos tributarios y también de la propia gestión de los fondos europeos”.