El ex alcalde, Antonio González, recibe el apoyo directo de los socialistas de toda la provincia representados en el Comité Provincial que hoy ha aprobado tres resoluciones sobre empleo, la reinversión del superávit y el PFEA
Los más de 200 socialistas de la provincia que representan a las distintas agrupaciones municipales en el Comité Provincial del PSOE de Cádiz han acudido hoy a San José del Valle en un gesto de rotundo rechazo a la anormalidad democrática que vive el municipio tras la moción de censura ilegal que el PP materializó a finales del año pasado con la ayuda de un concejal tránsfuga de IU y que se encuentra recurrida ante los tribunales de Justicia. De este modo, el ex alcalde socialista, Antonio González, ha sentido esta tarde el apoyo de sus compañeros en la provincia y especialmente de la dirección que dirige Irene García a quien el propio González ha expresado su agradecimiento por el apoyo incondicional recibido mencionando también “el aliento” que ha sentido de la secretaria general del PSOE de Andalucía, Susana Díaz, a través del permanente contacto con el vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios.
Antonio González intervino ante sus compañeros para agradecer “la fuerza que nos da este importante respaldo de todo el partido hacia un trabajo que realizaba con un equipo muy eficiente para hacer avanzar a San José del Valle”, tras 12 años de páramo político del PP. “El Valle progresaba gracias a la Diputación y a la Junta, se notó el cambio, la ciudadanía se sentía atendida, pusimos en marcha planes de empleo, de cooperación, muchas inversiones que la derecha más rancia no soportaba y por eso nos desterró”, ha relatado González que ha precisado que “lo intentaron hasta cuatro veces y en la quinta lo lograron de aquella manera, una situación que terminará cuando un juez dictamine lo que proceda”. Al margen de esto, el ex alcalde ha avisado de que “estamos ya en la estrategia de ganar en 2019 con más diferencia”. “Los socialistas tenemos la ventaja de que sabemos gobernar pero como estemos en minoría, no nos dejan, y tenemos que ganar esos poquitos votos que nos faltaron para poder alcanzar la mayoría absoluta”, ha señalado.
La secretaria general, por su parte, ha asegurado al respecto que “todo esto solo nos va a dar fuerza” y en este punto, ha advertido de que “la ciudadanía castiga estas cosas, no le gusta que se gobierne a base de decreto o con golpes de estado sino a través de conquistas sociales como hacemos nosotros”. García se ha mostrado convencida de que “la indignación que se siente en las calles de San José del Valle se trasladará a las urnas” y ha lamentado que “vayan a notar ya la parálisis del Gobierno municipal”. Al hilo, ha precisado que “los gobiernos socialistas no van a abandonar a los ciudadanos del Valle y vamos a seguir trabajando para todas aquellas familias que pasan dificultades y que sentían la atención del anterior equipo de Gobierno”.
Por eso, Irene García ha pedido a sus compañeros “trabajar duro desde ya, abrir las sedes y el partido a ese encuentro necesario con la ciudadanía para poder ganar bien en los próximos comicios, con más concejales que nos proporcionen más tranquilidad y estabilidad”.
La dirigente socialista ha puesto en valor “el trabajo de nuestros alcaldes y alcaldesas que han estado desarrollando un intenso trabajo para combatir el desempleo y las desigualdades y la lucha contra los recortes de la derecha en esta provincia”. Se ha referido a los datos de la EPA que evidencian, a su juicio, “que la apuesta de la Junta y la Diputación permite una importante generación de empleo pero los datos demuestran que no es suficiente y que el Gobierno tiene que cumplir con esta provincia con un plan especial de empleo y aclara que sucede con la ITI, los 300 millones anunciados por Báñez en paradero desconocido”.
Durante el transcurso del Comité Provincial se ha ratificado la Comisión provincial de Listas y las líneas de trabajo de cada una de las secretarías que componen la nueva Ejecutiva surgida tras el XIII Congreso, así como también se han aprobado tres resoluciones con asuntos importantes para el desarrollo de la provincia como el empleo, la reinversión del superávit en los ayuntamientos y la Diputación y sobre el PFEA, antiguo PER.