Alfonso Moscoso asegura que es la mejor noticia que podían recibir los agricultores y ganaderos con un colchón de 7.200 millones de euros
El senador por la provincia, Alfonso Moscoso, ha celebrado el real decreto del Gobierno sobre la continuidad de la Política Agraria Común (PAC), “la mejor noticia que podía recibir el campo gaditano”. Moscoso señala que esta norma asegura un marco estable para que agricultores y ganaderos puedan percibir 7.200 millones de euros cada año (2021 y 2022), hasta la entrada en vigor de la nueva PAC.
“La mejor noticia que el campo gaditano podía recibir, los pequeños y medianos agricultores y ganaderos gaditanos que realmente ejercen su actividad agroalimentaria y para el conjunto de mundo rural, por la generación de actividad económica, diversificación socioeconómico, generación de empleo y fijación de la población al territorio”, insiste.
Para el senador del PSOE, “es un claro compromiso y una apuesta clara por la agricultura y ganadería sostenible desde el punto de vista social, económico y ambiental, que requiere de una ambiciosa política financiera por parte de la Unión Europea”. “Es muy positivo que el Gobierno de España trabaje en esta línea para reforzar un sector como el agroalimentario, estratégico en nuestro país y por su peso en la actividad económica en la provincia ha indicado el Senador Socialista”, ha señalado.
En este sentido, explica que, “terminado el periodo de aplicación 2014-2020 de la actual PAC, esta norma asegura un marco estable para que agricultores y ganaderos puedan percibir 7.200 millones de euros cada año (2021 y 2022), hasta la entrada en vigor de la nueva PAC”. Añade que esta normativa, que adapta el reglamento europeo de transición aprobado en diciembre, permitirá continuar con la aplicación de la PAC durante el bienio citado, hasta la aprobación definitiva en el ámbito comunitario de la nueva reforma de esta política y el plan estratégico nacional de la PAC, que entrará en vigor el 1 de enero de 2023.
“El Gobierno progresista de Pedro Sánchez garantiza de esta forma el pago de las ayudas directas que perciben agricultores y ganaderos Gaditanos, a la vez que se aseguran las medidas de los Grupos de Desarrollo Rural”, ha recalcado Moscoso.
En este real decreto también se introducen cambios para lograr una mayor eficacia en la gestión y el control de estas ayudas. Entre las novedades, destaca que se han flexibilizado las ayudas asociadas a la ganadería para facilitar el acceso a jóvenes ganaderos y aquellos que comienzan la actividad y presentan la solicitud única por primera vez.
El senador socialista ha remarcado que estas cantidades, unidas al presupuesto del futuro plan estratégico de la PAC 2023-2027, asegurarán que la provincia de Cádiz y España cuenten con el presupuesto necesario durante todo el periodo 2021-2027, algo más de 47.724 millones de euros, para hacer frente a los retos fundamentales del sector agrario y del medio rural.
Igualmente, precisa que “en el caso de las ayudas directas que suponen el principal apoyo público a la renta de los agricultores y ganaderos, en la campaña 2021 el reglamento transitorio publicado en diciembre fija que en este año se podrán abonar, a partir del 16 de octubre, un total de 4.860 millones de euros”. “Se estima que cerca de 680.000 productores presentarán su solicitud en los próximos meses”, avanza.