Irene García lamenta que la Junta destine 38 millones a un spot publicitario mientras que solo dedica 30 millones para salud mental
Cargos orgánicos e institucionales del PSOE de Cádiz como la secretaria de Organización, Ana Carrera, y el secretario de Política Municipal, Javier Pizarro, además del portavoz municipal, Oscar Torres, y el concejal gaditano, Jose Ramón Ortega, han acudido hoy a la concentración convocada por el colectivo de los PTIS frente a las puertas de la delegación de Educación para exigir a la Junta el pago de sus salarios.
La parlamentaria andaluza, Irene García, ha anunciado que el Grupo Socialista realizará una pregunta a la consejera el próximo Pleno para que aclare por qué el Gobierno andaluz está fallando “a un sector que está reclamando dignidad e igualdad en nuestras escuelas”.
García ha criticado “la indolencia de la Junta por no cumplir el contrato con los PTIS” lo que, a su juicio, demuestra “la receta del PP siempre que gobierna, ahora a sus anchas con su mayoría absoluta, sueltos de mano, precarizando el trabajo, privatizando este tipo de atención especial a los niños generando desigualdad en las aulas”.
La parlamentaria andaluza pone de ejemplo los presupuestos andaluces, que son la hoja de ruta del PP que no atiende a este servicio. “Se han gastado 38 millones de euros para hacer un spot publicitario y van a dedicar menos de 30 millones de euros a la salud mental y a las personas que tienen discapacidad y que tienen que atender en las escuelas este tipo de servicios”, ha señalado para reiterar el apoyo del PSOE a “una reivindicación justa de un sector mayoritariamente femenino y vamos a exigirle al Gobierno de Moreno Bonilla que pare el hachazo de la privatización, que pare esta indolencia en que se ha convertido su gestión para que los niños y niñas en la escuela reciban la atención que se merecen”.
Por su parte, Torres ha destacado la labor tan importante que realizan estas trabajadoras y ha lamentado que “la precarización en el sector de los PTIS llegue al extremo de tener que reivindicar el pago de sus salarios lo que limita su proyecto de vida”. Ha defendido la necesidad de “una atención adecuada a los alumnos con necesidades especiales” frente al desmantelamiento progresivo de los servicios públicos por parte de la Junta de Andalucía, tanto en la educación como en la sanidad.