El PSOE advierte de que educación lleva el mismo camino de deterioro que la sanidad en la provincia

17
Mar

Carrera anuncia una moción al Pleno de la Diputación en la que denuncian el recorte de líneas educativas y reclaman un plan de financiación de obras

La secretaria de Organización del PSOE de Cádiz y portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, Ana Carrera, ha advertido esta mañana en rueda de prensa de que la educación lleva el mismo camino de deterioro en la provincia que la sanidad debido a “una gestión de abandono absoluto” por parte de la delegación territorial de la Junta. Así, Carrera ha anunciado que los socialistas van a elevar al próximo Pleno de la Diputación una moción en la que reclaman al Gobierno que atienda y de respuesta a todas y cada una de las peticiones planteadas por la Comunidad educativa y los Ayuntamientos de la provincia, que actúe con urgencia en aquellas situaciones que lo precisen, que aumente las líneas en todos los colegios donde actualmente se incumple la ratio, agilice las acciones en materia de contratación para resolver los problemas estructurales que a día de hoy tienen los colegios de la provincia y por último, que apruebe un plan de financiación extraordinario suficiente para dar cobertura a los problemas que existen en muchos colegios públicos.
“No hay ningún municipio, gobierne quien gobierne, que no tenga actualmente un problema bien de infraestructura, de falta de personal o de demandas de formación en el ámbito estrictamente curricular”, asegura Carrera que lamenta que la respuesta de la delegada sea ora el silencio administrativo, ora a través de notas de prensa.
La portavoz socialista afea a la Junta que realice anuncios todos los días, si bien actuaciones finalizadas no hay ninguna. “Notas de prensa haciendo balance cada vez que se reúnen con un alcalde o alcaldesa en su despacho, todo con la intención de tapar los problemas que esos alcaldes y alcaldesas le van a contar”, añade.
Carrera se ha detenido en algunos ejemplos como el caso de Olvera, donde han dado marcha atrás a las acciones que vendían hace 2 y 3 años como una obra estructural en el CEIP San José de Calasanz. “Dos años tardaron en pedir la tasa de licencia de obra, mayo de 2021. Y dos años después la Delegación contesta al Ayuntamiento diciendo que al no tener crédito esa obra que no se va a realizar”, denuncia.
“Actualmente, la Delegación de Educación tiene solicitudes de actuaciones en Colegios de Infantil, Primaria, Secundaria e Institutos en al menos 14 municipios a las que ofrece por respuesta el silencio administrativo”, ha destacado frente a la iniciativa de municipios como el de Algodonales donde el Ayuntamiento le ha hecho una propuesta a la Delegación con objeto de construir un nuevo colegio de primaria y secundaria para la cual ya han aprobado en pleno ceder una parcela de 4.000 metros.
Carrera también ha señalado casos como la cubierta del CEIP Albarracín “con goteras y que a pesar de haber anunciado la Junta de Andalucía su compromiso de arreglo ya estamos en marzo y mucho nos tememos que finalizará el curso y seguirá sin arreglarse”.
En la misma línea ha lamentado que “el ciclo de cocina del IES Alminares que va a tener el triste récord de tener una clase al completo que ha cursado los dos años de formación pasando por un IES que no ha llegado a tener el material necesario para recibir la formación, un aulario sin mobiliario y electrodomésticos con los que practicar”. “Lo último que conocemos de eso es que después de esperar casi dos años para que la Junta licitara los electrodomésticos al abrir los sobres nos encontramos con que se queda desierto el lote”, ha precisado.
En la misma situación que Arcos, se encuentran Rota y Olvera, según Carrera, “municipios que tienen ciclos de cocina aprobados pero que no tienen las instalaciones adaptadas para desarrollar esa formación”.
La otra situación denunciada por la diputada del PSOE guarda relación con el recorte de líneas educativas, en pleno proceso de escolarización. La dirigente socialista ha puesto en énfasis en la situación de las zonas Rurales mencionando ejemplos como Conil que ha solicitado la ampliación del segundo ciclo de primaria en los CEIP Rurales Agrupados o Arcos que ha solicitado no eliminar líneas en el CEIP Poeta Julio Mariscal que da cobertura a las pedanías. “En los colegios de Zahara ha aumentado el alumnado con necesidades especiales pero sin embargo la PTIS que da cobertura no ha visto incrementado su jornada de trabajo”,apunta.
Sostiene Ana Carrera que “la actitud de la administración regional con la educación es la misma que la de la sanidad, ofrecerla al mejor postor y por tanto teniendo como resultado su desmantelamiento poco a poco”. “Mientras que la Comunidad andaluza en general tiene el 67 por ciento de su oferta educativa pública y el 33 por ciento concertada, en nuestra capital la pública no llega al 34 por ciento, siendo la oferta concertada o privada del 66 por cierto”, detalla concluyendo que “los datos hablan por sí solos porque la provincia de Cádiz ha perdido 516 líneas en los cuatro años de gobierno del Partido Popular: 109 en el curso 19/20, 121 en el curso 20/21, 47 en el curso 21/22 y 239 en el curso 22/23 y amenazan con seguir”.