Jiménez Barrios reitera la voluntad de la Junta de no acometer recortes y pide al Gobierno que explique cuáles son las indicaciones de Europa y por qué quiere hacerlas recaer sobre las comunidades cuando es el gobierno el que no ha cumplido
El secretario de Organización del PSOE de Andalucía, Juan Cornejo, ha realizado esta mañana un llamamiento a PP y Podemos para que abandonen “el bloque del no” y permitan un cambio de Gobierno ante la “situación insostenible” que vive el país. “Cada día que pasa en este país, se hace más evidente ese cambio de Gobierno”, ha dicho en clara alusión a la crisis de gobierno que abre la dimisión del ministro de Industria, José Manuel Soria. “Si no son capaces de apoyar un gran acuerdo que existe sobre la mesa o aportar a ese acuerdo, que dejen gobernar porque ya es insostenible que se mantenga Mariano Rajoy con ese gobierno en funciones”, ha enfatizado.
El líder socialista andaluz ha recalcado que “cada día caen ejemplos de la deriva insostenible que lleva el Gobierno en funciones, no sabemos qué detenciones se pueden estar produciendo ahora, y todo esto provoca una alarma lógica en la ciudadanía por eso la mejor respuesta es un cambio con un Gobierno progresista y reformista”.
Cornejo ha afeado al presidente del Gobierno que no haya dado la cara en el asunto de Soria, igual que hace el líder del PP en Andalucía Juan Manuel Moreno Bonilla quien ha suspendido la rueda de prensa convocada para hoy y tampoco ha dado la cara con lo que está ocurriendo en Granada. Para el número dos del PSOE andaluz, resulta “inconcebible que se mantenga al alcalde que tiene una solicitud de su propio partido para que abandone y tenía que haber dimitido ya de manera inmediata como han pedido todos los partidos”. Cornejo ha asegurado que el portavoz municipal del PSOE en Granada, Francisco Cuenca, tiene vía libre tras haber dado ese plazo de 24 horas para la dimisión y ya ha establecido contactos con otros grupos para dar una solución por el bien de Granada, de su ayuntamiento y de la ciudadanía, y estamos abiertos a todo, también a la moción de censura, en virtud de un posible acuerdo con otras formaciones”.
También se ha referido a las detenciones que se están produciendo en el sindicato Manos limpias, reprochando que “quienes venían a dar lecciones por la limpieza, la democracia y la transparencia, resultan que eran extorsiones a cambio de dinero para retirar las denuncias”.
Por último, Cornejo ha querido hacer también una llamada a la solidaridad en la crisis humanitaria con los refugiados. “Qué insensibilidad de nuestro gobierno, qué fuerte lo que está haciendo Europa”, ha señalado para recordar que de 170.000 refugiados no se ha llegado a acoger ni a una veintena. Subrayando que “quienes sufren esa insensibilidad son niños, mayores y mujeres que huyen del terror de la guerra”, Cornejo ha pedido al gobierno que colabore con las Comunidades autónomas que quieren acoger, ofreciendo infraestructuras para poder acoger a miles de personas.
Y en este sentido, ha dado a conocer que “en la reunión del ministro de Sanidad con las CCAA para repartir 1,7 millones de euros a Andalucía le correspondía por cada refugiado 60 euros al año cuando cualquier servicio público que se presta vale muchísimo más”. “Es la muestra de la falta de sensibilidad, de apuesta, de poner encima de la mesa los recursos necesarios económicos y llegar a acuerdos con las comunidades que quieren impedir que España deje de ser un país solidario”, ha apuntado.
Por su parte, el vicepresidente del Gobierno andaluz, Manuel Jiménez Barrios, ha centrado su intervención ante los medios en la próxima celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiera donde espera “que impere la razón y que haya un acuerdo razonable que permita que no se vuelva a llevar más sufrimiento a los andaluces”.
Jiménez Barrios ha reiterado la voluntad de la Junta de no imponer más recortes como pretende el Gobierno y ha recordado que la presidenta de la Junta, Susana Díaz, ya trasladó al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, “que no era posible el anuncio que Montoro había realizado y sin más explicaciones hacer un nuevo ajuste de 600 millones”.
“Ni Andalucía ni los ciudadanos pueden entender que de nuevo, y sin más explicaciones, haya que ajustarse y provocar recortes”, ha dicho abundando en que “nadie entiende qué ha ocurrido, cuáles son las indicaciones de la UE al Gobierno de España, que presumía de que había realizado los deberes y estábamos ante una situación extraordinaria, y de pronto nos encontramos que hay que ajustarse de nuevo”.
El titular del Ejecutivo andaluz ha insistido en que Andalucía es una comunidad cumplidora con los objetivos de déficit y por eso, “no está dispuesta a ese nuevo sufrimiento después de haber hecho los deberes año tras año”.
“El Gobierno debería de explicar cuáles son las indicaciones de la UE”, ha dicho para criticar que quiera “hacer recaer sobre las comunidades autónomas ese recorte, cuando es el propio Gobierno central el que no ha cumplido”. “No lo vamos a permitir”, ha advertido el vicepresidente de la Junta, que ha anunciado que reclamarán a las demás fuerzas políticas en el Parlamento andaluz “un acuerdo mayoritario para defender Andalucía, porque es que siempre al PP le ocurre lo mismo, siempre que hay una oportunidad, castiga a Andalucía y a los andaluces”.
La secretaria general del PSOE de Cádiz, ha informado de que la reunión de hoy de la oficina parlamentaria “nos ha permitido visualizar y trasladar un balance de lo que está significando el primer año de Gobierno andaluz después de las elecciones andaluzas, en especial en todo cuanto significa la gestión encaminada a la lucha contra el desempleo y la defensa de los derechos sociales”.
“Algunos aún no entienden que la primera actuación de los ayuntamientos y de los gobiernos de la Junta y la Diputación es combatir el desempleo”, ha apuntado García que ha recordado que la Junta ha dispuesto para este fin “la cantidad nada desdeñable de 40 millones de euros para poner a disposición de los ayuntamientos y servir de choque, de apoyo a las familias con problemas”. “Más de 40 millones de euros el año pasado que han servido para ayudar a los ayuntamientos con los planes jóvenes y deseamos que a partir de la próxima semana se apruebe esa decisión del gobierno andaluz y cuanto antes se pueda poner en marcha para proceder a las contrataciones”, ha explicado.
Irene García también ha apuntado a la ITI y en este caso, la que respecta a la Sierra de Cádiz como una oportunidad para alumbrar un trabajo desde el punto de vista turístico pero de impacto directo sobre el desempleo.
“En ese escenario, el Gobierno de la Junta está demostrando que incluso en minoría, eso no es excusa para gobernar y poner en marcha iniciativas de desempleo, de eliminar el sufrimiento de las familias a través del camino del diálogo y el consenso como puntos de encuentro”, ha señalado. La presidenta de la Diputación ha lamentado que “eso no ocurre en municipios de la provincia como la capital donde se utiliza la minoría como excusa para arrugarse y no cumplir con los ciudadanos y tenemos en el Gobierno andaluz un ejemplo claro de credibilidad en las instituciones liderado por Susana Díaz que ofrece estabilidad y confianza y que deja claro que el mejor ejemplo es el camino del acuerdo”.
“Nuestros parlamentarios y diputados se llevan la tarea hoy de seguir elaborando iniciativas para reforzar en materia de empleo, y que muchas de ellas empiecen a ver la luz próximamente en el encuentro con distintos colectivos y en el trabajo con los ayuntamientos”, ha anunciado.