Campo reclama explicaciones a la Fiscal General del Estado por su actuación en el caso del Ayuntamiento de Granada

25
Abr
2016

“No podemos contribuir a alimentar la incertidumbre o las sospechas en la ciudadanía”, asegura el portavoz socialista de Justicia

El portavoz socialista de Justicia, Juan Carlos Campo, ha reclamado hoy explicaciones a la Fiscal General del Estado por “sus actuaciones, a las que no estábamos acostumbrados, como la tensión vivida ante el caso del Ayuntamiento de Granada”.

 

“Sus palabras sobre el adelantamiento de las intervenciones en contra del criterio de la fiscalía ha generado una enorme tensión con el Ministerio de Interior y, sobre todo y lo que es más preocupante, perplejidad entre la ciudadanía. No podemos contribuir a alimentar la incertidumbre, las dudas o las sospechas en la ciudadanía”, ha demandado.

 

Durante la comparecencia en el Congreso, a petición del Grupo Parlamentario Socialista, de la Fiscal General del Estado, Consuelo Madrigal, para informar de la memoria 2014, Campo le ha reprochado “el cambio de doctrina procesal que se puede intuir del caso Noos” y “el papel importante que debería haber jugado” el Ministerio Fiscal. “No deberíamos haberlo dejado en manos de una acusación popular hoy sometida a todo tipo de consideraciones”, ha lamentado.

 

Campo se ha referido también a la “falta de información ante los pactos entre fiscalía y defensas que se siguen produciendo cada día como en el Levante español” y que, como ha recordado, ha hecho que el PSOE incluya su “supresión vía legislativa mientras no se conozcan los detalles que puedan llevarlos a efecto”.

 

El diputado socialista por la provincia de Cádiz le ha preguntado, además, si la fiscalía Anticorrupción está ya desplegada en todas las Comunidades Autónomas y si el ministerio fiscal está amparando y dando respuesta a los problemas que sufren quienes denuncian casos de  corrupción.

 

SECCIONES ANTICORRUPCIÓN EN FISCALÍAS PROVINCIALES

 

Campo ha acusado a Madrigal de no abordar las mejoras para dotar de una mayor eficacia a la Justicia a los que se comprometió tales como “la especialización, mejoras en la oficina fiscal común o la necesidad de implantar en todas las fiscalías provinciales secciones especializadas de investigación y anticorrupción, sin que se haya creado ninguna y, lo que más grave, no se haya dictado ninguna instrucción”.

 

 

Además, ha criticado el oficio de instrucción que la fiscal envió a los Fiscales jefes instándoles a revisar causas pendientes y que provocó la petición de su dimisión por parte de la  Asociación Profesional de Fiscales Independientes.

 

Juan Carlos Campo quien se ha mostrado muy crítico con los problemas que arrastra el sistema Lexnet y que afectan de lleno a la eficacia y la seguridad de las ficalías, ha reprochado a la fiscal que haya tardado un año y cuatro meses en comparecer tras su única comparecencia de enero de 2015 para dar cumplimiento a su nombramiento, pese a lo cual ha agradecido su presencia “en un tiempo en que las comparecencias ante esta sede no están de moda”.

 

Además, le ha acusado de no cumplir el convenio firmado en diciembre del pasado año con Transparencia Internacional España mediante el cual se comprometió a dotar a la fiscalía de una política de funcionamiento transparente, sin que aún se hayan producido cambios significativos.

 

En relación a los datos de la Memoria facilitados, ha instado a “seguir en la línea de potenciar la igualdad” en una carrera donde el 62% son mujeres, pero el 70% de los puestos directivos de libre designación están ocupados por hombres.